Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
4
Thriller. Drama Foley (Samuel L. Jackson) recupera la libertad tras permanecer veinte años encerrado en una cárcel de máxima seguridad. Su intención es enderezar su vida y dejar atrás su pasado como estafador profesional. Cuando conoce a Iris, una seductora joven, le parece que podría ser su salvación, pero no es así. En efecto, un joven protegido suyo lo implica en serios problemas con una peligrosa organización criminal. (FILMAFFINITY)
26 de febrero de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi anoche esta película y me llamó la atención su irregular tirando a malo recorrido, tenida en cuenta que es una película reciente que ha pasado de largo y sin rastro por las pantallas españolas, es decir, que ni siquiera se ha estrenado. Y desde luego no es para menos.
Película canadiense dirigida de forma plana, sin vitalidad y con irregular resultado por David Weaver, a quien se le va la pinza bastante con una trama rara, con unos escenarios oscuros, con una componenda insólita. Además, el film es lento, tarda en arrancar y cuando lo hace se precipita. El guionista Elan Mastai junto al propio Weaver construyen como decía una especie de historia fatal donde el sino de los personajes parece abocarlos, sobre todo al protagonista Foley, a un desenlace detestable que incluye un gratuito y forzado incesto, si bien el protagonista no sabe lo que hace salvo con posterioridad. Por eso digo que el guión parece querer mezclar el cine negro con la Mitología más conocida, tales los mitos de Edipo Rey o Electra. Un recurso que, ahora diré, está desde mi modo de ver, un tanto traído de los pelos para una cinta de cine negro y violento como este. Y además, es fruto de un plagio. Pero sigo.
La fotografía de François Dagenais es bastante oscura, demasiado; la música de Todor Kobakov no sobresale especialmente; y la puesta en escena y el montaje entran dentro de lo más normalito que se despacha.
En cuanto al reparto, aunque no sea un reparto estelar, todos cumplen mal que bien, salvo uno que es nefasto y al que ahora me referiré. Brilla con luz propia el protagonista Samuel L. Jackson, un actor solvente de quien yo diría que a pesar de su edad y de su físico, cumple bien con su trabajo. El papel que Jackson interpreta con corrección es el de un hombre atormentado que ha perdido familia, amigos, conocidos y carece de recursos económicos; un perdedor que pretende una segunda oportunidad para redimirse; le siguen en un equipo de actores y actrices que a veces sobreactúan Luke Kirby, que es el malo pero que no da la talla de malo y hace una interpretación horribilis; Ruth Negga cumple más o menos en su ambiguo rol; Tom Wilkinson, Gil Bellows o Aaron Poole se desempeñan con oficio. La mayoría cumple pero ninguno destaca especialmente en esta especie de thriller más propio del género B.
Y no hay que olvidar algo muy importante: esta película es una versión mediocre de otra obra con enjundia, tal Old boy del coreano Park Chan Wook de 2003. Pues bien, los guionistas no han tenido empacho en tomar las ideas de esta película de Chan, y copiarlas sin rubor. De esta guisa, Weaver sólo toma la premisa del coreano como pretexto para construir un espectáculo de acción y violencia, pero sin profundizar en nada que tenga que ver con el drama filosófico. Mientras esta es una película mediocre, Old boy es una cinta potente en su análisis de las profundidades del corazón humano. O sea, hay mucho de plagio en esta película, plagio que empero no le llega a la suela del zapato a la original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow