Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Marina Bianchi:
6
Ciencia ficción. Aventuras. Acción Precuela del ya mítico largometraje "El planeta de los simios". Will Rodman (James Franco) es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgow). Uno de esos primates, César, un chimpancé recién nacido al que Will se llevó a casa para protegerlo, experimenta una evolución en su inteligencia verdaderamente sorprendente. En el estudio del ... [+]
18 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin llega la temida adaptación de la novela de Pierre Boulle. Pánico nos daba a los espectadores y a los propios cineastas convertir esta novela en película. ¿Quién sería el valiente que adaptara la genial novela/precuela sin crear algo ridículo que destrozara totalmente nuestro croquis mental creado con "El planeta de los simios"? (la de Schaffner, la de Burton no cuenta).
Parece que lleven esperando más de cuarenta años a tener los medios adecuados para realizar el film. Desde luego, en lo que se refiere a efectos especiales, "El origen del planeta de los simios" ha resultado ser brillante.
Aunque todos esperabamos con horror el estreno de lo que parecía iba a ser un taquillazo veraniego y nada más, James Franco y con Freida Pinto -que, por "pintar" no se sabe muy bien qué pinta. ¿Acaso una mujer florero?- como protagonistas y con la compañía de un chimpancé encarnado por Andy Serkis (Gollum, "El Señor de los anillos").
Debo decir, y no titubeo, que el resultado de años de vacilación ha sido, como mínimo, un entretenimiento de calidad y un homenaje formidable repleto de guiños referidos a la versión de 1968. Con un clímax totalmente estremecedor e inesperado y con un ritmo trepidante y frenético -algo rebuscado y con reminiscencias algo "matrix", pero se salva-, la película no deja indiferente a nadie.
Bien es cierto que, a pesar de lo fabulosa que resulte la historia y cómo está contada, algunas partes tienen ese toque que me repatea de las películas americanas. Con esto me estoy refiriendo a las frases clichadas y, en ocasiones, un tanto absurdas, la aparición tremendamente sensiblera y ñoña de la bella Freida Pinto y, probablemente, el empresario corrupto, el malo malísimo de la película, que no hace más que decir tonterías. Esto podrían haberlo pulido un poco, en mi opinión, y haber hecho más hincapié en el simbolismo americano derrocado por la rebelión de los simios, destruído por lo que los propios americanos han creado.
Tal vez la paradoja se ha centrado más en el maltrato animal, lo cual veo bastante apropiado (a ver si alguien se da cuenta de una vez por todas) pero, para mi gusto, ha faltado un icono americano bastante importante siendo destruido. Si por icono americano entendían el Golden Gate y los simios campando a sus anchas por él, han ido bastante bien encaminados (la aparición de César a lomos de un caballo resulta, más que épica, alucinantemente genial).
Debo añadir que me parecieron cruciales y fantásticos el personaje y la interpretación del "malvado por excelencia" Tom Felton y su "¡Quítame las sucias patas de encima, mono asqueroso!" (maravilloso homenaje a la primera frase que puede articular Charlton Heston cuando recupera la voz en la versión de Schaffner.
Salvo frases como "César está en casa" (la cual me repatea) o alguna aparición prescindible como las ya mencionadas, la película es un torrente de entretenimiento, homenaje, guiños y lecciones pre-apocalípticas. Indiscutible.
Marina Bianchi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow