Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Quim Casals:
9
Bélico. Drama En un pueblo inglés, Albert, el hijo de un granjero, ve nacer un potrillo. Poco después, su padre lo adquiere en una subasta, y el chico le pone de nombre Joey. Pero la familia se arruina y no tiene más remedio que vender el caballo justo cuando estalla la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ése es el punto de partida de un viaje en el que tanto Albert como Joey lucharán por sobrevivir a la contienda y volver a estar juntos. (FILMAFFINITY) [+]
24 de febrero de 2012
62 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una pieza emblemática, a mi juicio maestra o culminación, de un género cinematográfico llamado Spielberg, cuyo máximo representante —en el fondo el único— es el cineasta Steven Spielberg.

Dicho género se caracteriza por una pureza narrativa heredera de los clásicos. En este caso los espíritus de John Ford y David Lean revolotean entre apoteósicas imágenes impregnadas de geniales ideas visuales. Alguna vez aplaudo al término de la película, pero en esta ocasión no habían pasado ni treinta minutos y varias veces tuve que reprimir, imagino que por atávico sentido del pudor, el impulso de ponerme en pie y exclamar: "¡Impetuoso, homérico!"

También hay en el género Spielberg, y de manera especialmente marcada en "War Horse", simplicidad en el dibujo de caracteres, escasa sutileza en las metáforas y dosis generosas de sentimentalismo.

Sostienen sus detractores que Spielberg busca la emoción por medio de la sensiblería, aunque yo opino que si la alcanza es a pesar de ella. Como Chaplin.

Porqué para mí Spielberg es el mejor mago del mundo y el género Spielberg, su más extraordinario número: se le ve el truco y, sin embargo, me hace creer en la Magia.
Quim Casals
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow