Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de triforme:
8
Drama La historia comienza cuando Alex Hughes (Alan Rickman) se dirige hacia Winnipeg (Canadá) cuando recoge a una autoestopista, Vivienne Freeman. Durante el trayecto sufren un trágico accidente en el que ésta fallece. Alex decide ir a conocer a la madre de la joven, Linda (Sigourney Weaver), una mujer con autismo con la que entablará una extraña amistad. También conoce a Maggie (Carrie-Anne Moss), la atractiva vecina de Linda con la que ... [+]
5 de marzo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De qué va?:

Alex Hugues (Alan Rickman), un introvertido inglés de mediana edad y pasado misterioso que se encuentra de viaje por Canadá termina recogiendo en su coche casi por obligación a Vivienne (Emily Hampshire), una joven y locuaz autoestopista cargada de vitalidad con la que congenia rápidamente, pero un fatal accidente hará que Alex termine conociendo a la madre de la chica, Linda (Sigourney Weaver) una insondable mujer autista de peculiares maneras con la que establecerá una curiosa relación.

Crítica:

Snow cake es una deliciosa muestra de cine intimista, con pocos personajes pero muy bien perfilados, y sobre todo Linda, una Sigourney Weaver en estado de gracia en uno de sus mejores papeles, el de una autista hiperactiva de comportamiento pueril pero sentencias incontestables y con unos gustos gastronómicos que le dejan a uno helado...

Al personaje desbocado de Linda le da un perfecto contrapunto el impasible y flemático Alan Rickman ya que consiguen una química muy interesante entre ambos, y el extraño triángulo lo cierra la siempre sensual y enigmática Carrie-Ann Moss estupendamente.

En la línea de filmes como El dulce porvenir (1997) o Vías cruzadas (2003), Snow cake comparte con la primera clima, parajes naturales y personajes atormentados por su pasado y con la segunda relaciones nuevas y segundas oportunidades entre gente solitaria y con riesgo de exclusión social, pero en mi opinión mejora a ambas con creces, sobre todo porque Marc Evans consigue un lenguaje visual muy convincente sin necesidad de abusar de las palabras o de un exceso de sentimentalismo que a menudo echa por tierra este tipo de películas.
triforme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow