Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Manuel Barba Márquez:
8
Ciencia ficción. Fantástico Seis valientes astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna. La primera película de ciencia-ficción de la historia fue obra de la imaginación del director francés y mago Georges Méliès (1861-1938), que se inspiró en las obras "From the Earth to the Moon" (1865) de Julio Verne y "First Men in the Moon" (1901) de H. G. Wells. Se trata de un cortometraje de 14 minutos de duración realizado con el astronómico ... [+]
25 de diciembre de 2017
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra capital de Méliès, uno de los grandes artífices en el desarrollo de este arte. El artista francés introdujo la ficción en el cine y fue pionero en rodar secuencias con efectos especiales –el más famoso de ellos el "stop trick", técnica que descubrió accidentalmente–.

'Viaje a la Luna' es un filme que escasea de intención realista. El tono de su narración, impregnado de un simpático aroma surrealista, retoza con lo imposible y lo absurdo. Un cuento fantástico repleto de numerosos golpes de efecto con la intención de sorprender al espectador y que constituye la primera película de ciencia-ficción de la historia.

En 'Viaje a la Luna', además del "stop trick", Méliès emplea varias de sus innovaciones: la animación fotograma a fotograma, la exposición múltiple del negativo, y los fundidos a negro y desde negro. Era ilusionista y para él, el cine era una herramienta que le permitía mostrar todos sus trucos. Sin darse cuenta, lo revolucionó.

Una experiencia transformadora y extraordinaria, donde hace gala de su habilidad para manipular la realidad a través de la cinematografía, destreza que le sirvió para ser conocido como "el mago del cine". En 1902, la idea de viajar a la Luna era una locura. Genios como Méliès se atrevieron con esta aventura.
José Manuel Barba Márquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow