Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tres Cantos
Voto de Gonso:
8
Drama El descubrimiento en una cuneta del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Ángeles. Un policía veterano y racista, su compañero novato e idealista, la esposa del fiscal del distrito, un tendero iraní, un acaudalado matrimonio negro... Entre estos personajes surgirán tensiones raciales, religiosas y sociales que ilustran la caótica vida de los habitantes de Los Ángeles. Debut ... [+]
4 de mayo de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar, una anécdota: habitualmente antes de empezar un metraje se llegan a realizar siete y ocho borradores de diferentes colores del guión hasta dar con el definitivo que guiará a la película. Pero en el caso de la galardonada en pasado año con los cuatro Oscars principales (y merecidos) “Million Dollar Baby”, el director Clint Eastwood no necesitó ninguna modificación del original. El texto estaba escrito por Paul Haggis, quien se estrena como realizador con esta complicada película.

El dato expuesto sirve para reflejar el talento narrativo de quien firma también el guión (nominado a los Globos de Oro, la mundialmente conocida como “antesala de los Oscar”) de este “Crash” cargado de agudeza, frescura, crudeza, e ironía conversacional y diversos, a cada cual más impresionante, impactos visuales. Recuerden el nombre porque seguirá dando que hablar.

Es un film coral, en el que el verdadero protagonista es el racismo, la discriminación y la intolerancia. Varias historias se intercalan durante 36 horas en la inmensa ciudad de Los Ángeles con un montaje digno del mayor galardón, ya que en ningún momento se pierde el hilo de cada situación que el director quiere relatarnos con ese brazo nervioso pero prodigioso.

Se podría definir como drama rural con toques de comedia inteligente de diálogo (las conversaciones entre el rapero Ludacris y su colega de sus teorías sobre la supuesta opresión hacia los negros es desternillante), pero nos quedaríamos cortos ante lo que Paul Haggis nos quiere transmitir: la vida.

Los personajes no son buenos ni malos absolutos, sino todos albergan su cara y su cruz, su bondad y debilidad, como en la pura realidad (por poner un ejemplo, se dice que Hitler, entre gaseado y bombardeo, era un gran padre y marido). No hay amor sin pelea ni amistad sin discusión, con en la llana vida. Sólo personas anónimas que deambulan por las calles de L.A. esperando un “crash” en su destino para cambiar su monótona existencia.
Como ya hicieron Robert Altman en la irregular “Vidas cruzadas”, Paul Thomas Anderson en la reflexivamente espléndida “Magnolia” o Richard Curtis en “Love Actually”, el mejor resumen de las variantes del amor; cada historia no funciona por sí misma sin conectarse antes acertada y sutilmente con las demás.

Las interpretaciones son todas muy sentidas y realistas (menos Brendan Fraser, que tras tanta película payasa no puedo dar credibilidad a sus palabras a pesar de ser su mejor trabajo con mucha diferencia). Sandra Bullock, Matt Damon (nominado a mejor actor en los Globos de Oro (¿dije lo de antesala de los Oscar? ;-)), Jennifer Esposito y un sereno Ryan Phillippe aciertan en sus papeles, pero tanto Don Cheadle como la pareja afroamericana de clase media-alta formada por Terrence Howard y Thandie Newton simplemente lo bordan, llegando a poder saltarse en los espectadores más sentimentales alguna lágrima en más de una dramática situación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow