Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de elneon:
10
Drama Año 1827. Una fervorosa multitud llena las calles de Viena para rendir su último homenaje a un genio: Ludwig Van Beethoven. En su testamento el músico ha decidido legar todo lo que poseía a una mujer desconocida, su amor inmortal. Nadie sabe quién es. La única pista para descubrir su identidad es una carta. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2008
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta retrata la carrera del compositor alemán Ludwig van Beethoven, aunque con el epicentro puesto en una relación amorosa reflejada en una carta dirigida, precisamente, a "la amada inmortal" (la crítica histórica ha discutido a quién estaba destinada, aunque parece haber acuerdo de que era Giulietta Guiccardi; también la historiografía enseña que la mujer rechazó al músico y se casó con un conde por razones sociales y no por su sordera como comunica la película). Desde un punto de vista artístico, me pareció muy lograda en todos los niveles: vestuario, escenografía, ritmo, emotividad, aspectos musicales, actuaciones...una obra bastante redonda, aún cuando entiendo que la crítica no le fue particularmente favorable y prefirió a "Amadeus"; en todo caso, discrepo y debo decir que yo prefiero ésta. Resulta gracioso el episodio retratado por el film donde se ve a un sobrino aludiendo a la tonta melodía que está componiendo Beethoven y, para sorpresa, empieza a tararearle a su interlocutor "El himno a la alegría", de la 9na. Sinfonía. Es también conmovedor ver al músico dirigiendo su gran obra en un teatro colmado, de espaldas al público, ya completamente sordo, incapaz de poder oir la ejecución de una de las obras cumbres de la historia de la música, ni del aluvión de aplausos que recibe, de lo que puede recién percatarse al volverse hacia ellos. Una película altamente recomendable.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow