Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · www.elotrocine.cl
Voto de Wladimyr Valdivia:
8
Romance. Drama Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Haynes se ha convertido, a pesar de su corta filmografía, en un referente del cine independiente de los EEUU, por la elegancia en el tratamiento de sus imágenes y por su recurrente interés en la temática homosexual, siempre desde una altura pocas veces tan bien manejada en el cine. ‘Carol’ viene a ser, desde ‘Far From Heaven’ (2002), su mejor trabajo.

Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer casada, con hijos y de vida acomodada, conoce a Therese (Rooney Mara), una trabajadora de una tienda, de un estrato social más bajo que el de Carol, pero resuelta y clara en sus decisiones. Tras conocerse, ambas en pareja con hombres, se enamoran y apuestan todo por ir en contra de cualquier estándar para la época para poder alcanzar la felicidad. Es la historia de ‘Carol’, basada en la novela homónima de Patricia Highsmith de 1952, la misma autora de “Strangers on a Train” (1950), que fuera convertida en un clásico del cine por Alfred Hitchcock.

No era difícil esperar lo que ‘Carol’ nos podía regalar desde el primer minuto. Haynes recrea de manera consistente a Nueva York en la década de los 50 como el mejor film noir de ese período sin serlo, sus lugares, sus colores y su gente. Y la historia no pretende ofrecernos ningún elemento que nos pueda sacar de la ficción de la película. Todo lo contrario, somos testigos de un cuento de amor entre dos mujeres maduras, una conocedora de sus preferencias mucho más que la otra, pero ambas desinhibidas y entregadas a las posibilidades que su corazón pudiese determinar. En una sociedad apegada al conservadurismo y las buenas costumbres, una relación homosexual es condenable bajo cualquier punto de vista y, aún así, Carol y Therese no bajan los brazos ante todos quienes sean capaces de interponerse.

No hay secuencias que sobren ni diálogos que no aporten al desarrollo de la historia. En una ciudad densa en donde se respira la opulencia de una sociedad intransigente como en la que se desenvuelven los personajes, Cate Blanchett (habitual colaboradora de Haynes) y Rooney Mara nos regalan dos interpretaciones soberbias, llenas de contención, dolor y, por sobre todo, amor. Amor de una por la otra y amor por la encadenada libertad a la que se sienten atadas. Si bien Blanchett está acostumbrada a papeles cargados de emocionalidad, donde acá vuelve a desatar todo su talento como una mujer amarrada a su matrimonio e hijos del que no puede ni tampoco quiere escapar; es Rooney Mara (‘The Girl With the Dragon Tattoo’) la que envuelve en mayor grado al espectador logrando la identificación, probablemente por ser quien más dista inicialmente de una relación lésbica, no por eso no entregada, convirtiéndose en alguna medida en víctima de sus propias sensaciones. El juego de miradas, gestos y roces entre ambas dotan a la cinta de un nivel sensorial capaz de emocionar y sobrecoger.

Una historia de amor en donde la química entre ambos personajes traspasa la pantalla, como un poema que baila entre partituras suaves y a la vez tensas de piano y violín, y entre un conjunto de elementos técnicos que dan clase en su puesta en escena: la fotografía, el montaje y el diverso universo de planos, diálogos y secuencias hacen de ‘Carol’ una adaptación mágica, una suerte de documento didáctico y liberador para cualquier mente prejuiciosa, además de reafirmar la posición de Todd Haynes como un ícono para la comunidad LGBT por su calidad y sentido a la hora de retratar temas como este, que hasta el día de hoy, inexplicablemente, aún resultan para muchos difíciles de digerir.


---
www.elotrocine.cl
Wladimyr Valdivia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow