Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · www.elotrocine.cl
Voto de Wladimyr Valdivia:
8
Ciencia ficción. Drama. Intriga. Thriller Peter y Lorna, una joven pareja, se infiltran en una secta en el valle de San Fernando y conocen a su líder, una enigmática joven llamada Maggie (Brit Marling). (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Fue en el Festival de Sundance el año 2011 cuando el mundo conocía a Zal Batmanglij, un joven director, nacido en Francia de padres iraníes, que hacía su presentación en el cine con su ópera prima, “Sound of My Voice”. Luego se quedaría con premios en los Gotham Awards y en los Independent Spirit Awards.

“Sound of my Voice” es un thriller psicológico de ciencia ficción, para el que el director quiso contar con la que es, hoy por hoy, uno de los referentes del cine independiente norteamericano: la incombustible Brit Marling (“Another Earth”), quien acá oficia de coguionista y protagonista. La historia cuenta sobre Peter Aitken (Christopher Denham), un periodista quien, junto a Lorna (Nicole Vicius), su novia, se unen a una extraña secta liderada por Maggie (Brit Marling), que asegura venir del año 2054; para poder documentar al grupo y desenmascarar a esta supuesta estafadora.

Fiel a los cánones de filme independiente, la cinta, de especial minimalismo, nos plantea trabajo como espectador desde la primera escena, develándonos poco a poco en qué se están metiendo los protagonistas, acompañándolos de cerca en esta investigación y presentándonos oportunamente a Maggie, una especie de monje que dogmatiza a sus seguidores en el interior de una casa, la que nadie sabe dónde se encuentra, ya que todos quienes asisten lo hacen siempre llegando vendados al lugar en cada sesión. Extraños saludos, profecías casi previsibles y mensajes de discutibles fundamentos son los que permiten dudar a la pareja sobre la credibilidad de Maggie y su séquito. De ahí en más, ingresamos en un puzzle donde, tanto uno como espectador, como Peter y Lorna, nos empezamos a convencer y a cuestionarnos el origen real de Maggie.

Evidentemente, la cinta tiene dos objetivos y los cumple a cabalidad. El primero es contarnos una historia misteriosa, entretenida, sobre el valor de la fe y la posibilidad de creer hasta en lo más improbable. El segundo y, quizás el más importante, es una evidente crítica al mundo de las sectas y los grupos secretos, donde personas se entregan a la posibilidad de algún tipo de credo sólo por carencias afectivas, grietas emocionales o simplemente por la falta de tener algo en lo que creer y justificar su presencia en este mundo. Es esto último el medio que utiliza Batmanglij para acercar a la realidad una historia de ciencia ficción, lo que siempre resulta complicado para las películas de este género, complejas en temáticas y que no siempre resultan convincentes, más allá de la ficción en las que se sumergen.

El director es sobrio, elegante y cuidadoso en cada uno de sus planos, demostrando que con una buena idea lo suficientemente bien contada, no son necesarios los miles de dólares ni los rostros que venden películas en el afiche oficial. El manejo de la tensión, el misterio constante, la incertidumbre del destino de lo que estamos viendo y, junto con eso, ser capaz de plantearnos un tema y poner en tela de juicio incluso si lo que estamos viendo es o no una tomadura de pelo, son cosas que convierten a un director primerizo en alguien a quien seguir con atención. Súmele a Hot Chip, The Cranberries y Libby Gery como algunos de los responsables de musicalizar y dotar de atmósfera y misticismo a la cinta.

Tanto Christopher Denham (“Shutter Island”, “Argo”) como Nicole Vicius (“Last Days”, “Descent”) están correctos y Brit Marling demuestra que está hecha de una calidad de interpretación superlativa, junto a un talento natural a la hora de escribir, confirmado posteriormente con “Another Earth” y “The East”, las que ambas también protagoniza.

Es probable que para los más exigentes sí lo sea, pero la conclusión no resulta tan importante para un resultado conseguido de manera perfecta. Quizás el desarrollo nos hace esperar mas, pero con “Sound of my Voice” ya podemos disponernos a seguir de cerca la filmografía de este franco-iraní que de cine sabe, y bastante.

---
www.elotrocine.cl
Wladimyr Valdivia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow