Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio1004:
8
Ciencia ficción. Thriller Desarrollada en una realidad alternativa en el que la humanidad puede acceder a una tecnología que graba todo lo que ve y escucha. Puedes borrar un recuerdo o volver a él, ¿pero es ésto algo bueno...? Tercero y último de la miniserie de tres episodios independientes y autoconclusivos (con diferentes tramas y reparto) "Black Mirror" creada por Charlie Booker, antiguo crítico televisivo de "The Guardian" y artífice de "Dead Set" (2008). ... [+]
10 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘The Entire History of You’ da el cierre con el episodio más emocional de los tres, aunque todos ellos están hechos con más pasión que temporadas enteras de series. Para verlo en sesión doble junto a 'Olvídate de mi' (Michael Gondry, 2004) y cortarte las venas luego. O cortarte mejor otra cosa.

La ciencia ficción no funciona en esta ocasión tanto como eje sobre el que desarrollar la acción; un futuro cercano, que como toda la serie no difiere tanto de nuestro presente, iluminado por uno de los bonitos lugares comunes del género, una ambientación retro setentera que encaja con el tono desalentador del episodio; pero si es el detonante de una historia de celos y desconfianza en el lugar (que rima con hogar) donde antes hubo amor. La tecnología avanza tan rápido que ahora un pequeño dispositivo, incrustado bajo nuestra oreja, nos da la posibilidad de volver a ver todos nuestros recuerdos, almacenarlos y rebobinarlos, convirtiendo nuestra cabeza ni más ni menos que en un disco duro multimedia con la película de nuestra vida.

Este punto de partida fascina por la capacidad de simbiosis tecnológica a la que podemos llegar, pero también nos advierte de los peligros de alcanzarla, convertirnos en una máquina en la que nuestras emociones generen un cortocirtuito incontrolable, provocando la explosión visceral de todos los secretos y mentiras de una pareja cualquiera. Unas dudas que seguro habrían aflorado con el paso del tiempo, pero que gracias a la bendita tecnología salen a la luz en apenas unas horas, destrozando sus vidas y provocando un dolor irremediable que nos retrotrae de manera circular a la secuencia clave del primer episodio.

Y es que, hasta la llegada de Black Mirror, no sabíamos que mirar a una inofensiva pantalla pudiera llegar a doler tanto. Por eso, como la televisión es de plasma y con lo que ha costado no es plan tirarla, hay recuerdos que es mejor eliminar o no podríamos vivir con ellos.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow