Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Innisfree
Voto de Ferdin:
9
Drama. Cine negro Cinco hombres cometen un atraco y huyen cada uno por su lado. Más tarde se reúnen en un local para repartirse el dinero. Mientras esperan a Juan, que es el que lleva el botín, cada uno de ellos se pone a imaginar lo que hará con su parte. Pero la espera se prolonga, y los ladrones empiezan a sospechar que su compañero nunca vendrá. Recuerdan entonces cómo lo conocieron y cómo se desarrollaron los acontecimientos hasta ese día. (FILMAFFINITY) [+]
13 de diciembre de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, así es como se titula "Reservoir Dogs" (Quentin Tarantino, 1992) en Hispanoamérica. Ya sean perros de la calle, de presa o de reserva, la genial ópera prima del estadounidense cuenta con un lejano y castizo precedente, una más de tantas joyas semiolvidadas e infravaloradas del cine español.

Está claro que aquí no hay conversaciones banales sobre "Like a Virgin", pollas o propinas, ni sangre a raudales, pero sí mucha tensión, mucha incertidumbre, mucha desconfianza y unas sensacionales actuaciones del reparto, mujeres fatales incluidas. Todo en el habitual tono neorrealista y seco de la época, que la acerca al estilo italiano o francés, se trata de una película magnífica que tuvo numerosos problemas con la censura (dedicado para los que dicen que en el franquismo la libertad era considerable) y que para mí ha resultado un entretenimiento excelente.

Aquí nadie se fía de nadie, todos tienen algo que ocultar, y aunque haya algún personaje más positivo e inocente que otros, todos tienen ese anhelo por salir de su precaria vida, fronteriza con la delincuencia. Mediante varios flasbacks vamos conociendo todo el proceso que rodea el principal asunto del film, deteniéndonos en todas las pequeñas historias que nos cuentan, que sirven para definir bastante bien a los personajes, ya sean sus proyectos, su pasado, sus sueños rotos o su carácter. Agobiante, claustrofóbica (apenas salimos de la casa) y con diversos puntos de vista, destacaría además de todo ello y de su guión, a un sorprendente Arturo Fernández y especialmente a un soberbio Alberto Closas, demostrando una vez más lo grande que era, en un registro muy diferente al de sus papeles más recordados.

Una joya de película.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow