Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
8
5,8
11.480
Animación. Aventuras. Ciencia ficción. Comedia La historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, y que nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. (FILMAFFINITY)
14 de julio de 2022
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1995 cuando el estudio Pixar, de la mano de John Lasseter, se sacó de la manga esa genialidad aclamada por propios y extraños que es Toy story. Y fue entonces cuando la animación occidental, tan anclada en el modelo de princesas Disney que era absoluto dominador hasta ese momento, pegó un cambio radical empezando a hacer películas que tenían una doble lectura según si eras un niño o un adulto y otorgando gracias a esto una profundidad dramática muchísimo más compleja y rica en matices y detalles.
Películas posteriores como Up, Inside out o Coco demostraron que se podía ir mucho más allá a la hora de contar una historia dirigida para toda la familia y ser capaz de tocar temáticas como la salud mental, envejecer o las enfermedades degenerativas con ese estilo tan particular que acababa enamorando por igual a los más pequeños y a los adultos que los acompañaban a las salas.

Hoy, 27 años más tarde, con tres secuelas lanzadas y algunos cortometrajes, la franquicia Toy story vuelve con este Spin-off centrado exclusivamente en el personaje de Buzz Lightyear. La cinta, que llegará a los cines españoles el 17 de Junio, no trata sobre el personaje que hemos visto en toda la saga sino que es una reimaginación de lo que el niño Andy debió ver en cines allá por 1995 cuando pidió a su madre que le comprase el juguete de Buzz que había visto en su nueva película favorita. Un estilo al arranque de Toy story 2, si lo recordáis.
Debo reconocer que me acerqué a la película con algo de miedo. Yo crecí con la primera Toy Story y me temía que en estos tiempos tan impregnados de nostalgia que en ocasiones está forzada y poco cuidada, Pixar hubiese seguido la corriente imperante y nos entregase una película llena de homenajes, pero con poco contenido real detrás de todo ello. Después de verla, solo puedo asumir y reconocer mi error.

La compañía norteamericana demuestra una vez más que siguen siendo el absoluto referente en cuanto a animación occidental se refiere. Y lo demuestran trayéndonos, en esta ocasión, una película de aventuras clásica mezclada con mucho acierto con la ciencia-ficción y que, en ocasiones, traía a mi mente recuerdos de la trilogía original de Star wars. Desde el minuto uno la película te agarra de la solapa y no te suelta metiéndote de lleno en esta historia que arranca con un accidente de la nave de Buzz y toda la tripulación en un planeta inhóspito y planteando como objetivo y trama central de la película la lucha contra el terreno para tener que escapar de él.

Rápidamente la película traza una preciosa y muy divertida aventura donde vemos el carácter inagotable y tozudo de nuestro protagonista y como su fe incansable es lo único que consigue que siga luchando contra todo y todos hasta cuando parece que las cosas pintan muy mal. Esta primera mitad es más aventura clásica y tiene, quizá, menos pretensiones de lo habitual (aunque sigue funcionando a la perfección).
Pero la película no se conforma con únicamente ser una aventura ligerita. Llegado a cierto punto, que no desvelaré por no hacer spoilers, la cinta da un paso enorme hacía delante y se convierte en una historia que nos habla de la superación y, al mismo tiempo, de asumir nuestros límites y comenzar a confiar en otras personas. De la importancia de los demás y de cómo los vínculos personales que establecemos y la forma como nos relacionamos con ellos nos convierten en la persona que somos.
Es por este tipo de mensajes tan potentes, y especialmente, tan bien hilados por los que la película me ha enamorado. La capacidad para saber cuándo debe ser emotiva y cuándo debe ser un festival de acción y comedia es digna de aplauso. Ese modo funambulista que aplica muchas veces Pixar a sus películas, caminando justo por el único hilo que tiene para que no les quede una película desequilibrada hacía uno de los dos lados y que todo el público pueda sentirse incluido es maravilloso.

En cuanto a los apartados técnicos, ya os podéis imaginar a poco que hayáis visto alguna imagen que siguen manteniendo el nivel al que nos llevan acostumbrando desde hace años. La cinta luce francamente espectacular y es una delicia en pantalla grande. Tanto por el sonido (tiene algún juego con el sonido en el espacio muy bien trazado) como por la espectacularidad de las imágenes que son capaces de crear para el espectador.

En definitiva, creo que la nueva película de Pixar es otra de esas cintas que se codean con las grandes películas de animación de estos últimos años. Una cinta que es capaz de transmitir amor, risas, acción y muchísima diversión durante algo más de hora y media y que se pasa en un suspiro. No creo que llegue a las cotas de excelencia que se asentaron en Toy story 3, pero si que creo que es una más que digna integrante de esta maravillosa franquicia de juguetes y guardianes del espacio. Solo puedo deciros que os recomiendo, encarecidamente, que vayáis a verla. Ya sea vosotros o con los más pequeños. Creo que no os defraudará.

To Infinity and Beyond!

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow