Haz click aquí para copiar la URL
España España · JEREZ DE LA FRONTERA
Voto de jaime salado:
6
Drama. Terror. Thriller Michael Kovak (Colin O'Donoghue), un decepcionado seminarista norteamericano, decide asistir a un curso de exorcismos en el Vaticano, lo que hará que su fe se tambalee y tenga que enfrentarse a terribles fuerzas demoniacas. En Roma conocerá al Padre Lucas (Hopkins), un sacerdote poco ortodoxo que le enseñará el lado oscuro de la Fe. (FILMAFFINITY)
6 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ni fú ni fá. No sé si es que ya he visto demasiadas películas sobre esta temática, pero lo cierto es que El Rito me ha decepcionado bastante. Apenas se salva la interpretación magistral -como siempre- de Anthony Hopkins. El resto es más de lo mismo, y es una pena. Siendo dirigida por el sueco Mikael Håfström, con dilatada experiencia en el cine de terror, sinceramente esperaba un poco más. La primera frase que abre la película es de San Juan Pablo II y sirve de obertura del film:

"La batalla contra el Diablo, que es la tarea principal de San Miguel Arcángel, aún se libra hoy, porque el Diablo todavía está vivo y activo en el mundo".

A continuación se nos advierte que lo que se va a ver está basado en hechos reales. Aunque ya no se mencione, el guion ciertamente recoge gran parte de un libro autobiográfico del Padre Gary Thomas en el que narra sus experiencias como exorcista, aunque se han cambiado los nombres y algunas situaciones.

El argumento de la película nos narra la historia del sacerdote Michael Kovak (Colin O'Donoghue) quien es inicialmente un escéptico seminarista norteamericano que es enviado por su obispo a un curso de exorcismos en el Vaticano, lo que hará que sus dudas se tambaleen y tenga que enfrentarse a terribles fuerzas demoníacas. En Roma conocerá a un jesuita, el Padre Lucas (Hopkins), un sacerdote poco convencional que le enseñará el lado oscuro de la fe y con el que tendrá que combatir al maligno.

El argumento promete, el director y los actores también, la temática me encanta… Sin embargo, le falta algo. Falta chispa, falta expresividad en los personajes, falta profundización en sus aspectos psicológicos… No sé, la película -que llegó a ser número 1 de taquilla en todo el mundo varias semanas- no aporta nada nuevo al gran catálogo ya existente de filmes inspirados en posesiones demoníacas. Algunas ya han sido comentadas en este Blog, otras lo serán cuando tenga un poco más de tiempo, pero en general se van copiando unas de otras. Ante la falta de información de los exorcismos reales (está prohibido grabarlos y se mantiene riguroso secreto sobre ellos), las películas se van nutriendo de las informaciones dadas por el padre Amorth (Exorcista oficial de la Diócesis de Roma y uno de las pocos sacerdotes divulgadores de su trabajo) y van repitiendo elementos en los poseídos: conocimiento de lenguas extrañas, contorsionismo imposible del cuerpo, tentaciones sexuales, predicción del futuro, lectura del pensamiento del exorcista, aparición de animales desagradables, marcas corporales y como novedad en este título -algo que el padre Amorth siempre cita en sus libros- objetos extraños en la almohada del poseído (en este caso un sapo). Hay que añadir que en su interés por ser fiel a un exorcismo real, el director Mikael Håfström solicitó poder acudir a varias sesiones de exorcismos. No se le permitió la entrada, pero si pudo escuchar y plasmar lo escuchado desde detrás de una puerta.

Gran parte del argumento plantea el tema de la fe. Los dos protagonistas, el seminarista y el sacerdote, atraviesan momentos de crisis de fe. No hay nada extraño en ello, casi todos los santos han experimentado esa "noche oscura del alma" en la que creencia, agnosticismo y ateísmo se confunden. Me parece muy interesante a este respecto la "confesión" del padre Lucas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime salado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow