Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · L.A.M.F. St.
Voto de Bartleby:
6
Drama Esta producción escrita por Zdenek Mahler y dirigida por el gran cineasta Juraj Herz, es interpretada por el niño prodigio del violín y el piano Jakub Trasak y por el joven actor austriaco Alexander Lutz. Filmada en ciudades como Salzburgo, Viena y Praga, entre otras más de 70 localizaciones, con más de 3.500 extras en donde se utilizaron más de 750 trajes y dónde la música fue interpretada con instrumentos históricos bajo la ... [+]
9 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Juraj Herz conocido principalmente por El incinerador de cadáveres una película surrealista de terror y una comedia negra, y miembro, al igual que Milos Forman, de la que fue conocida como Nueva ola checoslovaca. Los resultados son totalmente opuestos a Amadeus.

Una coproducción de la televisión pública austríaca ORF y de la ZDF, que sería nuestra La 2, la segunda cadena pública de Alemania. Dedicadas a la difusión no solo de la cultura musical centroeuropea sino de cualquier acontecimiento musical grande que se produzca allí, óperas de toda europa y alguna producción de no tanta calidad o de representaciones muy extravagantes, las llamadas "eurotrash". El tono de esta miniserie es equilibrado y buscando la difusión cultural, que es para lo que deben estar. Sin embargo, creo que va dirigido más a melómanos que ya conocen la biografía del genial compositor porque da muchos datos y silencia otros en elipsis que no todos comprenderán. La realización es muy correcta con una clara pátina de producto destinado al consumo televisivo "de calidad", servicio público de calidad, lo que es reconfortante.

En todo caso, es interesante y da una imagen correcta y equilibrada de la vida y obra de Mozart. Distribuída en tres capítulos de aproximadamente cincuenta minutos.

- El primero omite su infancia y la reduce al descubrimiento de ese genio tan temprano por él, su familia y los salzburgueses. La cúpula de la iglesia le hará una prueba para comprobar que no hay truco, que es un niño que ya compone conciertos. Pero nada de los continuos viajes padre e hijo en el que Leopold dio a conocer a Wolfgang al mundo. Un mono de feria y una actividad estresante, pero también desarrolló el genio musical de su hijo de una manera en la que todos nos beneficiamos. The Public Advertiser, Londres nueve de Julio de 1765: "El mayor milagro que puede contemplar Europa o la humanidad entera es el pequeño muchacho "alemán" Wolfgang Mozart, un niño de ocho años que suscita la admiración no sólo de los más grandes hombres en general, sino también de los más excelsos músicos de Europa."

Leopold era un hombre muy culto que además de dominar la música, especialmente el violín (publicó un ensayo para su enseñanza), dominaba el latín, el griego, inglés, italiano y francés, sólidos conocimientos de matemáticas, física, geometría, química, biología, mineralogía y astronomía. Educó a Wolfgang en todos estas materias. Muy educado y respetuoso y con sentido del humor, aunque también terriblemente exigente. Explotador y explotado, sometió a Mozart y a su hermana Nannerl a viajes contínuos durante cuatro años, 1762/66, pero desde la vuelta de su segundo viaje a París, solo y con la importantísima estancia en Mannheim, en 1779, habían trascurrido siete años y medio y todo esto no se recoje en la serie. Solo el padre Martini, Colloredo, su patrón en Salzburgo al que provoca para que le eche e inicie un nuevo viaje con su padre. También su espíritu librepensador, enfrentamientos con la cúpula eclesial y mención a filósofos ateos (Diderot, Spinoza, La Encyclopédie).

- El segundo es más sensual, los amores de Mozart con su prima, muerte de su madre y francmasonería. Interesante su ingreso en escenas bien trabajadas visualmente. Después su alianza con Constanze (primero le rechazó su hermana mayor, una soprano que aquí tampoco se menciona) y el contrato de futuro matrimonio que la familia quería hacerle firmar al pillarles en plena faena. Es el momento cómico, una licencia divertida. También aparece Casanova, un Casanova realmente impresionante, el mismísimo don Giovanni y asiste al estreno de la ópera. Todo un acierto y fue totalmente cierto. Salieri aparece en los estrenos de Fígaro, don Giovanni y después en La flauta mágica, alabando siempre la música pero criticando sibilinamente el contenido, ya que era por ahí donde podía atacarle. Sin exageraciones grotescas. El puesto de kapellmeister fue para él, por supuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bartleby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow