Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
7
Serie de TV. Drama. Comedia Antonio Dumas (Oscar Martínez), un prestigioso historiador de arte y gestor cultural, culto y sofisticado, aunque bastante cínico y engreído, es nombrado director de un importante museo de arte contemporáneo en Madrid, al salir victorioso en un concurso para ese cargo. Una vez asumido su nuevo cargo deberá afrontar, en medio de la fauna insólita del mundo del arte, un abanico de circunstancias y conflictos dispares: desde problemas ... [+]
21 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antonio Dumas (Oscar Martínez), un prestigioso historiador del arte y gestor cultural, culto y sofisticado, aunque bastante cínico y engreído, es nombrado director de un importante museo de arte contemporáneo de Madrid, tras salir victorioso de un concurso para ese puesto. En el primer episodio nuestro protagonista debe competir con otros dos candidatas por el puesto del museo, el lo toma con indiferencia y un poco de superioridad, debido a las condiciones que exige el jurado para la plaza. Posteriormente en otros episodios, el ahora director tiene enfrentamientos con un presuntuoso anciano pintor (José Sacristán) que tiene colgados unos cuadros en el museo que Antonio considera horribles queriendo quitarles y contra la ministra de Cultura (Ana Wagener) que le protege. Una vez asumido su nuevo cargo, y ayudado por Marisa (Aixa Villagrán), su asistenta de dirección, tendrá que afrontar, en medio de la insólita fauna del mundo del arte, un abanico de circunstancias y conflictos dispares: desde problemas sindicales y presiones políticas, hasta situaciones descabelladas en relación con exposiciones y artistas. Además, una exposición colectiva causa gran sensación al colocar un animal marino muerto para denunciar la falta de conciencia ecológica.

Bellas Artes es una comedia de Gastón Duprat y Mariano Cohn escrita por Andrés Duprat. Con múltiples premios internacionales, los tres creadores han abordado temas relacionados con el arte y la cultura a lo largo de su filmografía con cierta sensibilidad y su toque único de humor ácido. Entre sus últimas películas se encuentran: ¨El vecino¨, ¨Mi obra maestra¨ o ¨El ciudadano ilustre¨ y ¨Competencia Oficial¨ con cual este ¨Bellas Artes¨ despliega algunas similitudes. Como en sus anteriores películas, la pareja de directores aborda en esta cinta temas como los límites en el mundo del arte, la hipocresía, el ego, la envidia, el funcionariado, las huelgas, los prejuicios que unos artistas tienen frente a otros, y el algo ridículo arte moderno, estas cuestiones son las que girarán todo lo largo de los 12 episodios. Es fácil caer en los lugares comunes de la sátira sobre cómo se pueden interpretar las representaciones artísticas contemporáneas, y en ese sentido resulta interesante el episodio en el que Antonio Dumas se ve obligado a cuidar de su nieto llevándolo al museo, que él lo toma y aprovecha a fin de explicar el significado de algunas obras. Al chico le interesan especialmente dos cuadros que, en realidad, son obras del artista Alejandro Cohn, hermano de Mariano Cohn. De hecho, buena parte de las instalaciones que aparecen en el museo han sido creadas por Andrés Duprat y Gastón Duprat. A veces parece que Bellas Artes se esfuerza tanto en elaborar su mensaje que se olvida de desarrollar a sus personajes, de modo que la sátira se superpone a la creación de una historia que adquiere un sólido significado narrativo. Pero al mismo tiempo evita ser demasiado cruel con ese mundo hipócrita, egocéntrico, burocrático y a veces fraudulento en el que se ha convertido el arte desde una perspectiva institucional. Lo que hace que la serie sea una diversión es que prefiere permanecer en el cómodo aspecto lúdico, en lugar de ser verdaderamente incisiva. Es particularmente lacónico en su enfoque humorístico, evitando secuencias cómicas demasiado largas, prefiriendo confiar en la frase o el comentario conciso sin demasiado histrionismo. Incluso actores habitualmente exagerados como Dani Rovira, que interpreta a Josep, el hijo del protagonista, se muestran especialmente comedido y serio.

Óscar Martínez es muy bueno como el director designado de un importante museo de arte contemporáneo en Madrid que se enfrenta a una serie de conflictos dispares y circunstancias retorcidas. Lo acompañan: Aisa Villagrán (¨Vida perfecta¨, ¨La chica de la nieve¨), Ana Wagener (¨Contratiempo¨, ¨El Reino¨), Dani Rovira (¨Mediterraneo¨, ¨8 apellidos Vascos¨) , Adelfa Cavo (¨La Isla Mínima¨), entre otros, formando parte del espectacular elenco. Además, se contará con la participación especiales, entre otros, de José Sacristán (¨13 exorcismos¨), Melina Matthews (¨Negociador¨) y Ángela Molina (¨Ese oscuro objeto de deseo¨).

La serie fue dirigida competentemente por Gastón Duprat y Mariano Cohn, quienes anteriormente hicieron algunas películas decentes. Así ellos han dirigido una decena de películas, con las que obtuvieron más de una treintena de premios internacionales, entre los que destacan sus films El artista (2008), El vecino (2009), El ciudadano distinguido (2016), Mi obra maestra (2018) y Concurso oficial (2020). Su gran éxito fue ¨El ciudadano ilustre¨ (2016), fue No. 1 en taquilla de comedia argentina del año, consiguiendo la presentación de Argentina para la categoría 'Mejor Película en Lengua Extranjera' de los 89 Premios de la Academia en 2017 y ganó varios premios y nominaciones, tales como: Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina 2016 Ganador Premio de la Academia Argentina Mejor Actor Oscar Martínez, Mejor Actor de Reparto Dady Brieva, Mejor Guión Original Andrés Duprat. ¨Bellas Artes¨ (12 episodios 2024-2024) calificación: 7/10.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow