Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
6
Thriller Una lujosa camioneta 4x4 está estacionada en la vereda en un barrio como tantos de Buenos Aires. Un chico entra en ella para robar. Pero cuando quiere salir, no puede. Las puertas no responden, los vidrios tampoco; el vehículo es como un bunker blindado. La situación es desesperante: está encerrado. Alguien desde afuera tiene el control de la 4x4, y parece tener un plan. (FILMAFFINITY)
17 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Peter Lanzani (Argentina 1985) protagoniza este apasionante thriller, dirigido por Mariano Cohn (El ciudadano ilustre), en el que interpreta a un ladrón que cae en su propia trampa. Un coche de lujo, un SUV está estacionado en un barrio como muchos otros de Buenos Aires. Ciro, un joven ladrón, entra a robar el coche, para él es simplemente otro allanamiento dentro de un vehículo estacionado para conseguir un estéreo o cualquier objeto de valor que haya dentro, una simple acción como algo de vandalismo, trincar algo y largarse rápidamente. En cambio, se encuentra atrapado dentro del auto y con el tiempo se da cuenta de que no hay manera de salir de allí. Las puertas no responden, las ventanas tampoco, intenta romperlas pero cuando quiere salir el no puede, a pesar que utiliza todo tipo de medios violentos. Entonces una voz masculina (Dady Brieva) se comunica con él a través de la radio, ahí es cuando la realidad entra en acción. El 4x4 resulta ser como un búnker blindado.

La película trata sobre una situación claustrofóbica que se vuelve frustrante, cuando un ladronzuelo queda completamente encerrado en un coche y la desesperación y el estrés que esto le provoca. La idea aparentemente es atractiva y se preocupa por emocionar al público y a veces dejando al espectador al filo de su asiento, pero también se puede ver la película en un nivel más profundo relacionado con la sociedad y cómo abordar los problemas de seguridad en determinadas zonas donde la violencia y los robos son algo común, en cual ladrones campando a sus anchas y mientras las autoridades no pueden detenerles. El vehículo de esta película es un Toyota Fortuner apenas disfrazado, un SUV basado en la popular camioneta Toyota Hi-Lux, que se vende en Sudamérica, Asia y Medio Oriente. Casualmente, ambas estrellas de esta película y del remake A Jaula (2022) alcanzaron fama en producciones de Cris Morena: Chay Suede en Rebelde (2011) y Peter Lanzani en Casi ángeles (2007) y Chiquititas sin fin (2006). Realizada en 22 días, la película está basada en una noticia real ocurrida en Brasil sobre un ladrón que quedó atrapado en un coche mientras intentaba robarlo. El tema clave más allá de los medios en los cuales nuestro protagonista intenta escapar del automóvil es el como sobrevivir a todo este retorcido enredo. El asunto principal viene con otro aspecto que que invita a una cierta reflexión relacionado con lo que hace la gente común para mantener seguras sus propiedades. El director a lo largo del film nos mantiene atrapados con el protagonista dentro del coche, explorando cada centímetro de él para encontrar una posible salida, asfixiándonos lentamente en el ambiente claustrofóbico del que la película no sale por mucho tiempo. Toda la desesperación ansiosa se siente auténtica, e incluso los pequeños cambios en su apariencia habitual funcionaron bien para presentarlo como un chico de las afueras. El film es aceptable pero nada especial, porque ya hemos visto varias veces estas situaciones de personas encerradas y usando sus propios limitados medios por su cuenta para liberarse. Esto es por lo que ya hemos contemplado estos retorcidos incidentes en otros lugares, como en tumbas, piscinas, en una altísima torre de comunicación ó cabinas de teléfonos. De hecho, la película de culto ¨La Cabina¨ (1972) dirigida por Antonio Mercero con el gran José Luís López Vázquez como protagonista puede ser un precedente de esta clase de argumento que ya casi se ha reconvertido en un subgénero. Quien quiera volver a visitar este clásico cortometraje puede buscarlo en YouTube, donde podrá verlo gratuitamente. Para interpretar a Ciro, Lanzani se basó en las actuaciones claustrofóbicas de Colin Farrell y Ryan Reynolds, en las películas "Phone Booth " y ¨Buried¨ (Enterrado), respectivamente.

Coproducción entre la privada Mediapro y Televisión Abierta y las entidades públicas: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA). Lo que no entiendo es por qué la producción por las entidades estatales cuando el presupuesto es mínimo, un simple automóvil, lógicamente será para recibir el respectivo subvención. El film fue profesionalmente dirigido por Mariano Cohn, proveyendo muchas secuencias memorables y actuaciones sólidas. Cohn incluso se da un autohomenaje: en la calle se ve un cartel de una secuela imaginaria de El hombre de al lado (2009), que Mariano codirigió con el coguionista Gastón Duprat. De hecho, Gastón Duprat y Mariano Cohn, son habituales colaboradores, haciendo algunas películas muy decentes. Ellos han dirigido una decena de películas, con las que obtuvieron más de una treintena de premios internacionales, entre los que destacan El artista (2008), El vecino (2009), El ciudadano distinguido (2016), Mi obra maestra (2018) y Competición Oficial (2020). Su gran éxito fue ¨El ciudadano ilustre¨ (2016), fue No. 1 en taquilla de comedia argentina del año, consiguiendo la presentación de Argentina para la categoría 'Mejor Película en Lengua Extranjera' de los 89 Premios de la Academia en 2017 y ganó varios premios y nominaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow