Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ThrashJazzAssassin:
3
Drama. Romance Años 50. Frank (Leonardo DiCaprio) y April (Kate Winslet) se conocen en una fiesta y se enamoran. Ella quiere ser actriz. Él sueña con viajar para huir de la rutina y experimentar emociones nuevas. Con el tiempo se convierten en un estable matrimonio con dos hijos que vive en las afueras de Connecticut, pero no son felices. Ambos se enfrentan a un difícil dilema: o luchar por los sueños e ideales que siempre han perseguido o conformarse ... [+]
3 de diciembre de 2009
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy al grano: “Revolutionary Road” no me convence en absoluto, por momentos incluso me irrita; y esto a pesar de que está salpicada de buenas escenas y me mantuvo bastante interesado durante la primera mitad del metraje. ¿Qué es lo que falla? Fundamentalmente, que su armazón es endeble, porque la sobrecarga dramática lastra buena parte de su desarrollo y el conjunto chirría hasta sacarme del film en su recta final. Me parece una lástima, porque reconozco que hay grandes momentos interpretativos, situaciones muy logradas y la primera mitad transcurre con mucho gancho y buen ritmo.

Entonces, ¿por qué arruinar el desarrollo de una película con innegables virtudes endosándole un dramón de verduleras? ¿Es realmente necesario mostrar tanto grito y alboroto para que se entienda una crisis de pareja? ¿Había que destrozar el ritmo del film a base de tediosos primeros planos sólo abundan en lo obvio? Esa visceralidad sentimental que me escupen a la cara durante parte de “Revolutionary Road” llega a hacerme perder el interés por los recovecos de su encabronamiento conyugal –que, por cierto, acaba siendo abstruso y mal hilado.

Los personajes secundarios, que por separado tienen intervenciones muy notables y dan color y vidilla a la película, pierden su valor si consideramos el conjunto de la cinta. Sus apariciones vodevilescas, de comparsas que entran en escena y salen de ella sin ton ni son, provocan el efecto de que Di Caprio y Winslet estuvieran rodeados por cartón-piedra. Hay una incongruencia absoluta en el tono de la película, capaz de oscilar caprichosamente entre el melodrama de logrado color local y el dramón recalcitrante. Yo no exigiría que en una película más o menos ligera o cómica –como lo es ésta por momentos, y no en un mal sentido- los secundarios mantuvieran una coherencia intachable; pero si lo que se pretende es hacer un drama con todas las de la ley, no es de recibo sacar un puñado de marionetas cuyas interacciones con los protagonistas resultan inverosímiles del todo.

Señalo, por otro lado, que el punto de partida de la película, por más trillado que esté, no supuso para mí un handicap. Mostrar lo inane y vacuo de la vida moderna, el tedio que produce el trabajo o las miserias de la vida conyugal es uno de los eternos temas artísticos; Mendes pudo haber logrado plantearlo aquí con cierto vigor y frescura, pero el interés del enfoque quedó en agua de borrajas por la inconsistencia de su narración.
ThrashJazzAssassin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow