Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
4
Comedia Don Juan es detenido durante una de sus correrías amorosas, precisamente cuando se proponía seducir a la hija del Gobernador, que estaba a punto de contraer matrimonio. Su fiel criado, demasiado acostumbrado a llevarse todos los palos, se hace pasar por él para salvarle el pellejo, situación que le permitirá ganarse el amor de una bella cómica. Mientras tanto, el verdadero don Juan se ve reducido a la condición de sirviente. (FILMAFFINITY)  [+]
13 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta simpática tontería o gran chorrada dice básicamente dos cosas, a saber:
- En el hombre el aspecto físico es completamente indiferente a la hora de despertar el deseo femenino, lo que cuenta es la reputación (a cuantas más se folle, mucho mejor), la leyenda, el mito, el símbolo, su aura o fantasmagoría, la ficción, el espíritu, nada la materia.
- Todo es mentira, la realidad, una ridícula farsa, ni doce seducidas ni diecinueve asesinados de propia mano, espejito/espejito, espejismo, nada de lo que pasa o te cuentan es tal cual, es inventado, no se corresponde con lo que allí sucedió sucede, nunca, toda historia o versión oficial de los hechos es un amaño apañado, contraria radicalmente a la verdad, su negación abismal, por inercia, burocráticamente, suma de intereses creados y ganas de ser engañados, de forma impersonal, nada tienen ellos contra ti, eres solo un número, no les odies, un accidente necesario, así son o fueron las cosas y ya es imposible cambiarlas, no hay ningún posible remedio.
Él, Fernandel, es Barry Lyndon y Groucho Marx o Buster Keaton.
Ella es una diosa portátil y su baile despatarrado me ha emocionado, me ha abierto las carnes magras, redime la película y, de paso, a todos nosotros, sanos/santos espectadores, somos ya para siempre personas mejores, hemos crecido intelectual y moralmente.
Es, también, Mel Gibson en Braveheart y un homenaje francés a la guerra de guerrillas española durante la guerra de independencia, esa paradoja fílmico histórico bélica, ea.
Fernando Rey bien, Manolo Gómez Bur pasaba un rato por allí, el verdugo como de Ozores, Cristobal Colón, de oficio... descubridor o, casi igual, Juana la loca... de vez en cuando, tanta patria gloria arracimada, y el otro un pavisoso de campeonato Erno y el resto una chica bonita Christine, un gañán paródico Robert y un padre salido de un entremés de la edad de oro, casi, con perdón, de Cervantes, Roland para más señas.
Vodevil añejo fantasioso, una vuelta de tuerca pueril al clásico Tenorio.
Muy mala y muy perdonable. Robin Hood tampoco hubiera tocado el clavicordio de ese modo así.
Idos con dios, en paz, hermano.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow