Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
7
Drama Andrés y su hijo Pedro, de 12 años, viven en una vecindad marginal de Caracas aunque apenas se ven en su día a día. Mientras Andrés utiliza su tiempo con sus trabajos y trapicheos, Pedro pasa el tiempo en las calles jugando con sus amigos y aprendiendo del violento lugar que le rodea. (FILMAFFINITY)
21 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia es lo único importante, que diría Don Vito Corleone. El primer y último refugio. Claro que familias hay muchas y de muchos tipos y los lazos de sangre no son generalmente suficientes ni indispensables. En las sociedades que venimos construyendo desde el comienzo de los tiempos las relaciones entre los progenitores y sus descendientes se han regido más por códigos de jerarquía y obediencia que una vez superados los años iniciales de infancia tienden a distanciarse en aras de una libertad y maduración individual para poder ser uno mismo. Aquello de matar al padre/madre freudiano. La organización social poco ayuda a mejorar estas relaciones. Los padres se ven absorbidos por el trabajo o la búsqueda del mismo y los hijos quedan en otras manos o en ninguna. El tiempo para conocerse entre unos y otros es un bien muy escaso, muchas veces desaprovechado por cansancio o falta de interés común.

La vida, siempre tan retorcida, les ofrece a Andrés y a su hijo Pedro de 12 años la oportunidad de conocerse, de demostrarse que se quieren de una forma que no necesita besos ni abrazos, que dicho sea de paso nunca vienen mal. Andrés y Pedro se ven obligados a dejarlo todo y caminar juntos en una huida, en una odisea sin destino final, para salvar su propia existencia. Y en ese camino se descubren y pase lo que pase ya nada será lo mismo.

Lo cuenta Rondón Córdova con los mimbres justos, en poco y suficiente tiempo, apegado a una realidad social descarnada de su Venezuela, donde los ecos del neorrealismo italiano y "Ladrón de bicicletas" (1948) de Visconti siguen latiendo con fuerza. Hay tensión y emoción sin renunciar a algún que otro plano estético y sobre todo hay confusión, miedo, amor, fuerza y esperanza en las miradas fugaces entre un padre y un hijo que empiezan a reconocerse verdaderamente como tal.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow