Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
5
Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
24 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Espinosa, sueco de origen chileno, consiguió apuntar maneras con “Dinero fácil” (2010) y acceder al mercado USA en el que debutó con la apañada “El invitado” (2012). La progresión iba en ascenso hasta que llegó el desastre más absoluto al adaptar “El niño 44” (2015). Ahora consigue sacar apenas la cabeza a flote cambiando de género, agarrándose al socorrido salvavidas del tren de la bruja, del corre corre que te pillo de las atracciones del pasaje del terror que aunque sabemos que es un señor o señora con la cara pintada nos da susto, sí o sí.

La industria USA de parques de atracciones sabe un rato y si tiene presupuesto te monta un circo de ocho pista o una estación espacial como dios manda. Por ahí no hay problema. Otra cosa es atreverse con descaro y sin ningún pudor por parte de Rhet Reese y Paul Wemick (guionistas), supongo que influidos por la chulería de “Deadpool” (también guionistas) por el que han sido alabados por las masas, a plagiar el “Alien” (1979) de Scott. A los clásicos ni tocarlos. Ahora parece que esta de moda (“Los siete magníficos”, “Blade Runner 2049…”. ¿Para cuando “El padrino”. En fin…

El caso es que este pulp de serie B con pasta se deja ver si uno cierra la razón durante una hora y tres cuartos y disfruta viendo como el come-cocos se va zampando a estos pobres actores que ejercen de carnaza plana, con diálogos sonrojantes y con un comportamiento como para escribir un manual de lo que no se debe hacer ante hipotéticas situaciones parecidas. Del género Ciencia Ficción, han suprimido la Ciencia y se han quedado solo con una sobredosis de Ficción para compensar a mayor goce de aquellos que les guste el tema y quieran jugar a descubrir cuantos agujeros científicos y de sentido común tiene este Gruyere de guión. Reynolds iba a ser el prota, sin darse cuenta que el prota es el bicho (reconozco que me gusta el diseño planta-animal, orquídea Cattleya – Pulpo) pero por problemas de agenda le dejó el puesto a Gyllenhaall que ha debido cobrar un pico por estar “atontao” todo el metraje. Rebecca Fergusson declaró que estuvo a punto de no aceptar el papel por considerar que no daría la talla, pero que el director la convenció al explicarle el sentido profundo del asunto. Y se queda tan ancha. Yo al menos me quedo ya sin palabras,

cineziete.worldpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow