Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Strénliko:
2
Thriller Pamplona, 1973. Eusebio Luquín, un inspector de policía cuya máxima en la vida es que el trabajo nunca le quite el sueño, ha de resolver con la ayuda de Fermín, su nuevo subinspector, la violación y asesinato de la joven Blanca Huete en los aledaños del cuartel del Quinto Regimiento de Zapadores. Los militares no les ofrecen mucho apoyo, una reciente fotografía de la víctima se convierte en la prueba decisiva de la investigación, y el ... [+]
9 de mayo de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie ignora que hay películas que una vez finalizado su montaje resultan imposibles de exhibir porque, sencillamente, son malas de cojones. Auténticos bodrios que pesarán negativamente para todo el que aparezca en la ficha del film.

Da la impresión de que a "Muertos comunes" le ocurrió eso. Fue producida en 2004 y carecía de cualquier noticia sobre este despropósito de película hasta que la vi programada en un canal de televisión, a altas horas de la madrugada, y preparé el vídeo para grabarla.

Ya en las primeras escenas se detecta que estamos ante un bodrio. El sonido es de auténtico desastre y la imagen tiene tan mínima calidad -tan oscura y carente de la menor definición-, que técnicamente podrían ser superados por cualquier grupo de amiguetes aficionados a "rodar" con el teléfono móvil. Y todo ello con un guión de pena, absolutamente grotesco, sobre todo en el papel que interpreta Javier Albalá. Es, en verdad, un alter ego de Torrente pero sin atisbo de gracia alguna. Qué desastre e inverosimilidad la de este policía chulesco, asaz desagradable con todos y que grita y trata al comisario como si fuera un pelele. Y todo eso, nada menos, en la España de 1973, donde la jerarquía y la disciplina eran divisas imprescindibles en cualquier cuerpo de seguridad del Estado.

Por todo ello y más, con ese absurdo guión y pésima dirección, estaría justificado que ningún distribuidor quisiera hacerse cargo de "Muertos comunes" para ser exhibidas en los cines. Todo lo más, pasarla a las tres y pico de la madrugada en un canal de televisión de audiencia minoritaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Strénliko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow