Haz click aquí para copiar la URL
España España · SAN LORENZO DEL ESCORIAL
Voto de félix alonso:
9
Drama Los horrores de la guerra hacen que Larry Darrell (Tyrone Power) lo abandone todo, incluso a los que han formado parte de su vida. Cuando, tras la guerra, regresa a su patria, las dificultades para adaptarse de nuevo a la sociedad lo empujan a emprender un largo viaje en busca de la verdad y la paz espiritual que lo llevará desde los sórdidos barrios de París hasta las nevadas cumbres del Himalaya. Adaptación de la célebre novela de Somerset Maugham. (FILMAFFINITY) [+]
24 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encontré una cita de Maughan leyendo “la novela luminosa” de Mario Levrero, e inmediatamente convoqué a unos amigos para ver “El Filo de la Navaja”. Uno de ellos, se sacó de la manga la lectura de un fragmento, de “Le Droit a la Peresse” (Paul Lafargue), lo que me confirmada la tesis que defiende Pedro Vallín (Me cago en Godard) que más o menos sostiene, en una pregunta que nunca habíamos visto, lo siguiente: ¿Por qué deberías adorar al cine americano (y desconfiar del cine de autor) si eres culto y progre? Joder con Vallín. No sé. Hoy le he llevado totalmente la contraria (me considero “culto y progre”) y al hilo de una reseña en Babelia del libro de Chantal Akerman: “Una familia en Bruselas”, he visto la película: “No Home Movie”, rodada meses antes de la muerte de su madre, filmando el último instante se su vida, contando el sufrimiento de los judíos en Polonia, y me he quedado literalmente pegado a la silla. Querido Vallín ni soy culto (quizás un poco progre hasta la llegada del 15-M) ni me he autoflagelado por ver una peli de autor, ni me he sentido culpable por haberme gustado la peli de masas que propusimos el pasado viernes para la tertulia. Se puede citar a Lafargue, y además es conveniente hacerlo. Eugenio seguro que nos da mas detalles.
La película de Edmund Gouldin da para mucho, me voy a centrar en Larry. En la novela Maughan lo sitúa enfrascado en las lecturas de Willian Janes. Me he ido a la enciclopedia (todavía la uso) y me he encontrado con el fundador de la psicología funcional, y autor de un libro, que aún podemos encontrar, titulado “Variaciones de la experiencia religiosa” donde se hace la pregunta: ¿es el mundo material o espiritual? Larry se quiere encontrar “por dentro” y además tiene un impulso religioso. En la peli la India no tiene ni pizca de veracidad, pero es imprescindible la conversación con el monje, para recibir las enseñanzas del Katha Upanishad. Así comienza el libro: “Arduo hallarás pasar sobre el agudo filo de la navaja. Y penoso es, dicen los sabios, el camino de la salvación”. Unos se van a la India, otros, como la Cantante de Chicago Patti Smith cruzó el atlántico para contemplar “la adoración del cordero místico”, un políptico de los hermanos Hubert y Jan Van Eyck, que se exhibe en la iglesia San Juan de Gante ( he tenido la suerte de ver) otros estudian Caldeo para leer mejor la Biblia. Yo me conformo con lectura diaria de un poco de poesía y paseos en la Lonja del Monasterio, cuando está vacía de turistas. Me salvo yo solito.
félix alonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow