Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de tipar:
6
Intriga. Drama. Terror. Thriller Tras caer enferma y perderse las competiciones oficiales, Marie, una joven atleta, se mudará a la casa que su nuevo novio tiene en el Left Bank, el margen izquierdo del río Scheldt. Su estancia se verá perturbada en extremo al conocer la misteriosa desaparición de la anterior inquilina del inmueble. Primer capítulo de una futura trilogía dedicada al amor y el dolor. (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Pieter Van Hees director de «Waste land» o «Dirty mind» dirige y coescribe el guion de «Left bank» también conocida como «Linkroever» en neerlandés —ambos títulos significan lo mismo «Banco izquierdo» en referencia a la orilla izquierda del rió de Antwerp—, una película sobre una chica deportista que después de verse obligada a dar un parón a su entrenamiento por su salud, comenzará a salir con un chico a cuya casa se mudará. Una vez allí conocerá la misteriosa desaparición de la anterior inquilina cuyos porqués irá conociendo poco a poco. En los papeles protagonistas tenemos entre otros a Eline Kuppens conocida por «Weekend aan Zee» o «Quixote's Island» que interpreta a la chica protagonista y a Matthias Schoenaerts conocido por «De óxido y de hueso» o «La entrega» que interpreta al chico con el que se muda la anterior.

Se trata de una película que es más bien un thriller con elementos de terror, de terror psicológico, drama, misterio, intriga y romance que bajo mi punto de vista revisiona algunos clásicos. Me ha parecido para nada aburrida ya que hay una investigación de por medio que te hace estar atento en todo momento a lo que pasa en pantalla y la atmósfera que nos presenta es más bien opresiva y oscura ya que casi todas las secuencias ocurren dentro de una casa u otra o bien de noche o al atardecer. Es de las típicas en las que el ritmo es lento, para que lo entiendan porque para nada aquí el ritmo es lento, pero que compensa al final porque se va acumulando toda esa tensión hasta que al final «explota». Solo tiene un fallo y es que el final es, no sé si abierto, pero sí abierto a interpretaciones. Me suelen gustar esos finales pero aquí no.

La parte actoral es lo mejor de la película, la madre de ella genial pero creo que los dos chicos protagonistas son los que más pueden lucirse. Matthias me sonaba de algo y así es ya que lo he visto en «The pack» —no nos olvidemos que en Bélgica también los hay que hablan francés—, «The drop» o «The loft» —la original y la que yo he visto que es la versión estadounidense—. A los demás pues no los he visto sino aquí.

No tiene metascore pero sí una tomatá de ochenta por ciento, de ella algunas críticas positivas dicen* «el infierno está sobre nosotros [···] sobretodo si pensamos en el infierno como un estado mental». Alguna negativa dice que es «una interminable, desastrosamente demasiado larga pérdida de tiempo...». A mí la verdad es que me ha parecido interesante, quizás no mejor porque es más de terror psicológico, que a veces son buenísimas pero me parece que no es el caso pero definitivamente merece su visionado aunque sea por ver una peli belga-flamenca de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow