Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Voto de Loteria:
6
Intriga. Thriller Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
19 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre Le Carré…
La simple acumulación de hechos y situaciones condimentadas con muy buenos actores lo único que aseguran es cantidad, abultamiento. La calidad ya es otra cosa. Le Carré merecía un destino mejor y en manos de gente más criteriosa.
Es imperioso aclarar que quien escribe es entusiasta de este tipo de historias y en especial cuando su trama da “vueltas de tuerca” y se nos presentan historias que se trasladan por momentos al pasado para luego retornar habiendo enriquecido la historia. Pero esto no es lo que sucede con El Topo. La acumulación de personajes sin redondear su especificidad –por más que se haya recurrido a buenos actores- no enriquece sino que confunde al espectador. Los saltos hacia atrás, muchas veces no tienen el más mínimo indicio que permita –en sets y lugares idénticos- hacerse una composición más o menos clara de a qué altura temporal está transcurriendo el cuento. Personajes nombrados uno detrás de otro se acumulan en un bolsón junto a personajes que prácticamente no conocieron la pantalla. Otros como el niño bien podían haber sido obviados en aporte a la funcionalidad del relato.
Siempre se ha sostenido –creo yo que con acierto- que no es posible pasar al cine el contenido de un libro. Pues estamos frente a la historia de una buena novela –ambientada con exquisitez- pero carente de sentido común.
Lo del título.
Loteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow