Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Marey:
8
Comedia Comedia satírica en la que cuatro grandes directores italianos hacen una adaptación cinematográfica de algunos cuentos de Boccaccio. En "Renzo y Luciana", Monicelli narra la historia de un hombre y una mujer que se ven obligados a casarse en secreto para no perder su trabajo. En "Le tentazioni del dottor Antonio", dirigida por Fellini, un hombre se siente muy escandalizado por un cartel publicitario. En "Il lavoro" Visconti cuenta la ... [+]
15 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlo Ponti, reconocido productor italiano, tuvo una idea fantástica para disfrute de todos aquellos amantes del cine italiano, reunir en una proyección a los mejores y más prestigiosos autores del país. ¡Vaya menú!, aunque como un plato combinado, dividido en compartimentos separados: Mario Monicelli, Federico Fellini, Luchino Visconti y Vittorio de Sica, todo un lujo. Una sátira cuádruple con el naturalismo de la comedia no exenta de crítica social de Monicelli, el cine onírico y esperpéntico de Fellini, la grandilocuencia y esplendor aristocrático de Visconti y el neorrealismo más cómico de Vittorio de Sica, un delirio para degustar cuatro de los más míticos directores italianos.

Acto I: “RENZO Y LUCIANA”. Monicelli nos presenta una Italia que va hacia el desarrollo pero todavía con muchos escollos que superar, nos cuenta los esfuerzos y las dificultades de una joven pareja para prosperar, Renzo y Luciana. El director realiza una radiografía maravillosa de esa Italia de los sesenta donde descubrimos los espacios laborales, los transportes públicos, las casas familiares y los nuevos hogares en propiedad para los trabajadores, los lugares de ocio como la sala de cine (maravillosa la escena que transcurre allí… en un cine tan lleno que hasta hay público de pie para ver ¡una película de vampiros!), la piscina pública, la sala de baile… Mario Monicelli crea una pequeña historia realista y costumbrista con unos espacios que radiografían un momento histórico y se deja ayudar por el rostro recién descubierto para el cine de Marisa Solinas, muy bien secundada por el desconocido Germano Gilioli. Curiosamente fue el segmento más perjudicado, cuando se presentó en Cannes decidieron llevar una versión más corta con solo tres de las historias y eliminaron la de Monicelli, sus compañeros ante esta medida decidieron no acudir al festival para respaldar la película.

Acto II: “LAS TENTACIONES DEL DR. ANTONIO”. La más satírica, delirante, imaginativa y absurda es esta historia de Fellini, donde convierte a la escultural Anita Ekberg en una especie de “peligrosa” King Kong que quita el sueño y la cordura de Don Antonio (Peppino de Filippo), un vigilante de la moral italiana. Por supuesto no falta Nino Rota y momentos musicales mágicos, así como su galería de rostros inolvidables. Totalmente reconocible el universo especial de Fellini y la actriz sueca convertida en la máxima tentación rubia, una tentación exuberante que vencerá al puritanismo absurdo. Fue la primera vez que el director italiano se vio con el color… y lo aprovecha al máximo.

Acto III: “EL TRABAJO”. Tal vez el mejor segmento, con una Romy Schneider que ofrece todo un recital interpretativo junto a Tomas Milian. Él es un conde de la aristocracia italiana, tiene títulos y palacio pero ni un duro, ella es hija de un importante empresario alemán, tiene dinero, en su matrimonio se mezcla la conveniencia, la atracción física y también… pues algo parecido al amor. Con la elegancia habitual de Visconti se presenta la historia más subversiva: escándalo, prostitución, matrimonio en crisis y esposa que decide cobrarse con creces los devaneos de su marido, es lo que utiliza Visconti para acercarnos, una vez más, a las inmensas y frías mansiones de la aristocracia y dejar plasmada su decadencia.

Acto IV: “LA RIFA”. Y llega la última, la más popular y representativa de la comedia italiana. Vittorio de Sica se sirve de una Sofia Loren en su máximo esplendor, una Sofia Loren exageradamente voluptuosa y hermosa (era inevitable que estuviese ella, estando Carlo Ponti por ahí). Ella es una napolitana, ignorante y analfabeta pero con mucho carácter y sueños de prosperidad, es una mujer de armas tomar que va de feria en feria, trabaja con un matrimonio de feriantes en una caravana con juegos de tiro, pero el plato fuerte es la rifa, entre los hombres de los pueblos que visitan la feria, se reparten unas papeletas y se organiza una rifa, el que gana se acuesta con la Loren y claro, estos pierden la cabeza y los papeles. De Sica se mueve en el terreno de la comedia italiana costumbrista con una galería de personajes, sobre todo los hombres que pierden la cordura, que no tiene desperdicio.

Totalmente recomendable, sin duda, ninguna de estas cuatro historias es la mejor creación de sus directores, pero tiene la habilidad de tener el sello personal de cada uno de ellos y con momentos absolutamente inolvidables.
Juan Marey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow