Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALENCIA
Voto de Xufero:
8
Drama. Acción Un veterano de Vietnam (Nolte) abandona el mundo de las artes marciales mixtas para trabajar en una fundición de acero. Sus graves problemas con el alcohol han destrozado a su familia, pero llega un momento en que, arrepentido, deja la bebida y decide entrenar a su hijo más joven (Tom Hardy) para que participe en un torneo de artes marciales, en el que también participará su hermano mayor (Joel Edgerton). (FILMAFFINITY)
6 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guion fue escrito por O'Connor en colaboración con Anthony Tambakis y Cliff Dorfman. Según el director, la película refleja su pasión por el deporte de las artes marciales mixtas, pero la historia surgió y se centra en el "distanciamiento de dos hermanos, y su padre, en la sanación y el perdón".
La trama está bien realizada, está basada en el amor de familia y en las necesidades que pasan, tanto de dinero, como de problemas internos de cada uno; además del deporte que viven en su fuero interno. Unos problemas que enfrentaran a toda una familia, de personalidades muy diferentes, destrozada por graves problemas en el alcohol por parte del padre, Paddy Conlon (Nick Nolte): “Un padre maltratador y borracho que intenta redimirse aunque sea tarde. Una madre que fallece acompañada sólo del hijo pequeño, Tommy Conlon (Tom Hardy). Dos hermanos con un enlace roto. El hijo mayor, Brendan Conlon (Joel Edgerton), un profesor de física y antiguo luchador de Ultimate Fighting Championship, casado y con hijos que van a quedarse en la calle desahuciados”. El papel de la mujer, Tess Conlon, (Jennifer Morrison) es muy importante ya que es la que hace discernir a Brendan .
Los agobios, las presiones y las decisiones al límite llevan a esta familia a encontrarse de la peor manera.
Después de esto observamos como la vida de unos y otros no es tan diferente a pesar de las diversas personalidades y eso lo podemos comprobar en un final de film que sobrecoge al más pintado, mostrarnos algo que ninguno esperamos.
Sobresaliente para la música de Mark Isham, una composición al nivel del film, sobre todo en las partes más sentimentales y en los momentos finales del film, donde lo emotivo se hace más patente. Es todo un “Score” muy recomendable, incluso descollar la pista que une el Himno de la Alegría, tema de entrada del hermano mayor a los combates, mezclado con la partitura de Isham. Inmenso. Descomunal.
Las actuaciones son de lujo, la de Nolte es tan excelente que se llevó el Oscar.
En los créditos finales de Warrior se menciona que la cinta está dedicada a la memoria de Charles Lewis, un empresario ligado al deporte de las artes marciales mixtas que falleció en 2009. Según el director, el papel del empresario que organiza el torneo en la película iba a ser originalmente interpretado por Lewis, pero debido a su muerte el mismo O'Connor asumió el rol.
El estreno de Warrior fue retrasado durante casi un año para no coincidir con el de la película The Fighter. La película fue finalmente estrenada el 9 de septiembre de 2011 en Estados Unidos, recaudando más de 5 millones de dólares en su primer fin de semana.
Os aconsejo que la veáis pues sin duda merece la pena, no solo por salirse de la norma en éste tipo de películas sino por su trasfondo que es muy grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow