Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
7
Animación. Infantil Reina es una preciosa perrita de pura raza que vive feliz en su hogar. Isabel y Jaime, la miman mucho y ella corresponde feliz a sus cuidados. Sin embargo, el día en que sus dueños deciden hacer un viaje, la vida de Reina se ve alterada; la llegada de la tía Clara con sus gatos no provoca más que sobresaltos. Menos mal que conoce a Golfo, un perro vagabundo muy simpático (FILMAFFINITY)
18 de diciembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El octavo largometraje animado de Disney Animation resultó todo un acierto disfrutable para niños y mayores. Basado en el relato corto de Ward Greene "Happy Dan, The Cynical Dog", la cinta es una concatenación de típicas aventuras en las que se ven envueltos un perro callejero y una perrita cuyos dueños son "de buena familia". Una pareja singular que vive una serie de enredos básicos pero hábiles y poderosos (el film tiene el tino de hacer de la sencillez un valor, y hace discurrir el relato con brío y viveza superando a todos los largos animados perrunos como "Un Chihuahua en Beverly Hills" (2008), "Macotas" (2016), "Bolt" (2008) y demás).

Porque sí, "La Dama y el Vagabundo" tira de estereotipos (el caso de los gatos siameses (cuya presentación es la de la mofa hacia la gente con rasgos orientales) es el más flagrante, y ha hecho que Disney + ponga una advertencia/disculpa previa al film sobre el tema), con secundarios monocromáticos (por poner un ejemplo: hay una mala muy mala que lo único que nos muestra es odio a los perros... y nada más que eso). Sin embargo sus dos protagonistas sí que se nos perfilan con mayores dosis de honestidad, desenfado y matices (dentro de lo que es una película infantil de los años 50, que esto no es "Del revés" (2015) ni "Coco" (2017)) unas cantidades suficientes como para acercar a la audiencia de forma eficaz por estos avatares usuales pero fluidos y activos.

Ya que lo que realmente atrapa de "La Dama y el Vagabundo" es su sublime animación. Con unos dibujos hechos a mano en cada fotograma y, quitando un par de composiciones inconexas (ejem, ejem. Ese primer acercamiento de Reina al bebé de la familia), lo que nos regala "La Dama y el Vagabundo" es prodigioso. La cinta se carga de movimientos tan tiernos como distintivos tanto en "reina" como en "golfo" (sin olvidar a los vecinos Jock y Triste), el diseño de ambos es iluminado y extraordinario (con unos rasgos que mezclan lo perruno con lo humano con una elegancia inusitada (pues ese hocico de Golfo evoca a una barba de tres días, mientras que las amplias pestañas de Reina evocan feminidad por doquier... entre otros múltiples detalles)).

Así que "La Dama y el Vagabundo" atrapa por los movimientos que realizan sus dibujos que se convierten en unos clásicos instantáneos, y también por un technicolor que deja en sus paisajes, decorados y personajes en pañales a la definición de la mayor parte de las películas de animación actuales fuera de Disney/Pixar. A esto se le suma un doblaje latinoamericano completamente inspirado (que no se han atrevido en la península a actualizar de forma local. Y eso que ya hemos tenido reediciones al castellano de "La sirenita" (1989), "Cenicienta" (1950) y demás) y una banda sonora notable en líneas generales (hay un par de temas memorables... mientras que el resto no molestan pero se olvidan con rapidez).

Así pues nos encontramos con un conjunto destacado. Que a nivel argumental no va a cambiar la vida de ningún adulto, pero al que le puede resultar una grata experiencia cinematográfica si se es aficionado al cine familiar. Pero desde luego al público al que se torna indispensable es al infantil al que va orientado, pues "La dama y el vagabundo" está a la estimable altura de "Dumbo" (1941), "Peter Pan" (1953) o "Tarzán" (1999)... superando de largo a cintas como "Tiana y el sapo" (2009), "101 dálmatas" (1961), "Toy Story 4" (2019) o "El viaje de Arlo" (2015), pero sin llegar a las cotas de obra maestra de "El Rey León" (1994) o "Del revés" si de cintas Disney/Pixar para todos los públicos se trata.

Lo mejor: Su animación.
Lo peor: El momento de la trama de los gatos siameses (la única secuencia que no aporta nada para el avance de la trama. Solo aporta racismo, tal vez llegue a ser eliminada y la cinta acabe ganando una estrella más).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow