Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
26 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sueco Daniel Espinosa dirige este largo de ciencia-ficción. Un producto que sigue la misma premisa que "Alien, el octavo pasajero" (1979) con un invitado tan impredecible (es un decir) como letal.

Vale, la cinta no engaña a nadie (ni lo pretende) en su mezcolanza de misterio, acción y efectos especiales, pero aun así podía haberse desarrollado en su trama con algo más de ingenio y novedad. "Life" podía habernos otorgado descubrimientos espaciales inauditos y sorprendentes (como en "Interstellar" (2014), "2001, una odisea en el espacio" (1968)... o si me apuran, una trama amorosa universal a lo "Passengers" (2016) o "Avatar (2009)), pero no: "Life" acaba siendo un film parejo a cualquiera de las secuelas de "Alien".

El caso es que cumple con suficiencia su claro objetivo de entretenimiento y evasión a grandes rasgos. No tiene un mimo primoroso en sus detalles argumentales, y no ofrece una loable coherencia interna hacia su propio universo (más en spoilers). Y es ese punto lo que va ensombreciendo la cinta que se torna por momentos un tanto rutinaria en sus unidimensionales tópicos (que en puntos atinan y en otros no tanto).

Afortunadamente "Life" sabe explotar sus virtudes y aprovecha su premisa de extraterrestre mortífero y curioso para ir captando la atención del espectador de forma suficientemente continuada para cumplir su cometido palomitero. Hay en el film un aceptable uso del tempo narrativo (solo con una escena desechable) que sabe mantener cierto suspense en varios planos, así como aportar un dinamismo orgánico en su acción de terror.

La cinta se beneficia de una gran puesta en escena (que logra con un truco realmente barato (cables luego eliminados en post-producción) un efecto de gravedad cero del todo realista) con unos escenarios profusos en el interior de la nave y sus detalles, una animación CGI muy competente y atractiva (quitando el diseño del bicho que es obviable del todo) y un manejo de la cámara natural y dinámico (aunque el film se centra en el plano/contraplano subjetivo y semisubjetivo, siempre sabe resolverse en los planos cerrados intrigantes y los planos-secuencia de futurista ciencia-ficción). Hay en "Life" una estupenda ambientación, y además contamos con un reparto sólido que solventa sus papeles con gran comodidad para con el espectador. El sonido es habilidoso, mientras que la banda sonora se puede eludir sin problema alguno.

Así pues tenemos una película que gana más por el contenedor que por el contenido. Un contenido bastante más infantilizado y simplificado de lo que podría esperarse a estas alturas de la historia cinematográfica, pero que sabe aprovechar los golpes de efectos de forma que sirvan de sostén a su seductor despliegue visual. Recomendable si a uno le pirran las secuelas de la saga "Alien": "Alien 3" (1992), "Alien: Covenant" (2017) o "Prometheus" (2012). Pues la cinta tiene el mismo estilo y la misma ejecución argumental... y el mismo resultado si me apuran. Para el resto de espectadores adultos puede ser un pasatiempo momentáneo y totalmente perecedero. Está a años luz del milagro obrado por Ridley Scott en "Alien, el octavo pasajero" (que tenía un sello narrativo muy distintivo, más coherencia interna y personajes más perfilados entre otras virtudes) pero mejor que films de terror extraterrestre como "Alien Vs. Predator" (2004) o "La quinta ola" (2008) sí es.

Lo mejor: Me quedo con su dirección (y eso que no tengo en estima a ninguna las cintas de Espinosa).
Lo peor: La dejadez del guion por los detalles (a Rhett Reese y Paul Wernick las sienta mejor la comedia absurda de la saga "Deadpool")...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow