Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
7
Fantástico. Comedia. Acción Aunque Nick es un policía que acaba de morir asesinado, es reclutado para trabajar con Roy, un agente que murió hace cientos de años. Ambos forman parte del “Rest In Peace Department”, que se encarga de perseguir a los demonios que habitan en el mundo de los vivos y de mandarlos al infierno. A Nick le cuesta hacerse a la idea de su condición de muerto, y no acepta estar alejado de su esposa, a la que envía reiteradas señales para que ... [+]
28 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de la disfrutable pero pasajera comedia de acción "RED" (2010) presentó en 2013 otra cinta que se mueve por las mismas aguas de acción y autoparodia. "R.I.P.D." presenta una premisa interesante para todo seguidor del cine palomitero de fantasía: el policía de Boston Nick Walker (Ryan Reynolds) pasa a "mejor vida" y allí es reclutado por "la jefaza" (Mary-Louise Parker) para el Departamento de Policía Mortal, una fuerza del orden del "más allá" que se encarga de viajar al mundo material y cazar a todos aquellos espíritus que siguen dando la lata en el mundo mortal y se niegan a ir al infierno.

La cinta cuanta con detalles curiosos y divertidos, pues nos presenta todo un submundo de espíritus y otros elementos sobrenaturales camuflados en el Boston real de la forma más estrambótica y ocurrente. No sé que esperaba el público en general de este tipo de film, pero "R.I.P.D." da todo lo que promete sin despeinarse apenas. Una trama de acción usual, sí (hay un villano con acólitos y un malvado plan que los protagonistas deberán truncar, ¡cómo no! Pero lo mismo se puede decir de otras comedias del mismo corte como "Spider-Man: Homecoming" (2017), "Animales fantásticos y cómo encontrarlos" (2016), "Deadpool" (2016), "Hellboy" (2004) o "Guardianes de la galaxia" (2014) y no difieren demasiado en cuanto a la calidad del conjunto de refiere), pero es activa y desenvuelta en casi todo momento. El tono guasón se mantiene en sus personajes de forma confortable y fluída y los detalles de humor logran sacar la sonrisa en bastantes momentos.

No es una obra maestra, eso queda bastante claro dado que se circunscribe al género de la comedia de acción de forma poco ambiciosa (esto no es "Ghost", aunque su propuesta temática es realmente similar) y el devenir troncal del argumento está más visto que el tebeo y no aporta unas dimensiones de simbolismo surrealista, intriga ilustrada o drama intricado inconmensurables. Pero es que "R.I.P.D." no quiere ser "Big Fish" (2003), quiere ser más bien lo que fueron "Shazam!" (2019) o "Hellboy" (2919) y desde luego supera a estos largos con cierta facilidad. Pues tiene un ritmo evolutivo ajustado, un descaro cómplice y unas actuaciones eficientes. Ryan Reynolds ya llevaba tiempo demostrando que puede imprimir a sus protagonistas de una irreverencia triunfal... y aquí lo vuelve a demostrar (al igual que en "Hasta que la muerte los separe" (2003), "Blade Trinity" (2004), "Deadpool" (2016), "El otro guardaespaldas" (2017) o "Deadpool 2" (2018) entre otras) mientras que Jeff Bridges encaja en su rol de forma milimétrica y comparte cierta química con su partenaire. Kevin Bacon aporta unas dosis de extravagancia sutil a su malvado mientras que Mary-Louise Parker se lo pasa pipa con un personaje realmente festivo.

La fotografía es aceptable pero en ningún caso reseñable, mientras que diseño artístico pudo dar muchísimo más, y por desgracia al film le pesa un poco no dar con diseños de monstruos o espacios sobrenaturales más astutos y habilidosos (esto no es "Hellboy: El ejército dorado" (2008) ni "Alicia a través del espejo" (2016)), pero al menos no molestan a la vista y se ejecutan con un CGI notable. Y Robert Schwentke rueda con destreza siempre (en especial en la acción que se luce con varios travellings que nos agarran por toda la secuencia (viajando desde los objetos hasta los personajes)). Y la banda sonora por su parte es obviable.

Así pues tenemos una cinta con ciertas carencias y una restricción a su subgénero de "buddy-movie" que no era necesaria (de nuevo, "Hellboy: El ejército dorado" también tenía elementos de comedia de acción y aun así amplió sus miras al simbolismo abstracto entre otras aristas... y a la cinta le sienta de maravilla), pero que aun así posee grandes virtudes que la tornan en un disfrute palomitero de lo más afable (que no es poco dado el nivel actual del cine comercial). Recomendable como pasatiempo de cierto nivel para todo público (menos al que no tolere ni un atisbo de fantasía en un largometraje) y muy recomendable a todo seguidor de la acción fantástica, pues "R.I.P.D." está al nivel de "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" o "El hogar de Miss Peregrine" (2016) y supera de largo a productos como "Dragonball Evolution" (2009), "Speed Racer" (2008), "Robocop 3" (1993), "El séptimo hijo" (2014), "Acero puro" (2011), "Alicia en la país de las maravillas" (2010), "Warcraft" (2016) o la saga entera de "Transformers" entre otras.

Lo peor: Que el libreto se condicione y reduzca tanto... y no amplíe sus miras a otras dimensiones argumentales.
Lo mejor:...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow