Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Giskdan:
1
Romance. Comedia Adaptación de la popular serie de televisión de HBO 'Sexo en Nueva York'. Carrie Bradshaw (Parker), columnista del "New York Star" y autora de éxito, nos cuenta su propia historia junto a sus amigas mientras todas siguen viviendo al límite, compaginando trabajo e intensas relaciones mientras descubren los secretos de la maternidad, el matrimonio y los lujos de NY. Siempre junto a sus inseparables amigas: Miranda, sarcástica y arisca, ... [+]
24 de diciembre de 2014
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
*** “Comedia / SINOPSIS: Adaptación de la popular serie de televisión 'Sexo en Nueva York'. La película basada en la exitosa serie que debutó en 1998 en la cadena HBO, promete contestar a todas las preguntas pendientes: ¿Carrie y Mr.Big finalmente decidirán contraer matrimonio? ¿Podrá Samantha sentirse realmente satisfecha con un sólo hombre? ¿Conseguirá Charlotte quedar embarazada alguna vez? ¿serán Miranda y Steve realmente felices para siempre?” ***

Y decían que las dudas existenciales mas profundas estaban en Hamlet.

SI YO FUERA MUJER, además de que estaría todo el tiempo toqueteándome los senos, pondría un poco de cuidado en elegir a mis modelos de rol. Lamentablemente, los personajes con los que algunas de las mujeres adultas de este siglo XXI buscan identificación, son estos:


Miranda = Torta arrepentida, frígida e histérica
Samanta = egocéntrica, aburrida, superficial y misándrica
Carrie = Bagayo que se cree linda; consumista, idiota y sociópata
Charlotte = Ninfómana destruye pijas


Desde Henry y June (1990) que no veia una película cuya temática central fuera el sexo que me dejara la picha tan flácida como ésta. "Sexo en Nueva York" transmite tanto erotismo como ver una película de Tarkovsky o imaginarse a Baby Etchecopar con peluca y baby doll. Me sorprende que alguien siquiera desee acostarse con alguna de estas cuatro minas, ni siquiera en la ficción. Si yo fuera uno de los tipos de la serie, preferiría dedicarme a la "Paja en Nueva York". O sea, las conejitas del año también son estupidísimas, pero al menos no te hablan desde la tapa de la Playboy, you know?

Por empezar, estos cuatro egocéntricos especímenes de la mujer burguesa moderna son más feas que cadenazo en los dientes, especialmente la que comanda el grupo. "¿De verdad tengo cara de caballo?" preguntaba la Dolores Fuller caracterizada por la actriz Sarah Jessica Parker en Ed Wood (1994), y yo aquella vez me había asombrado por la sinceridad in-your-face del guionista.

La verdad es que en mi imaginación, darle un beso de lengua a Sarah debe ser como dárselo a un equino, con la diferenciación de que al equino SÍ me pueden dar ganas de montarlo.

El "atractivo interior" de estas señoras deja todavía más que desear. El personaje de Parker escribe una columna en un periódico de Nueva York en la que orienta a sus lectoras en todas las artes de la frivolidad y en como trivializar cualquier aspecto de la vida humana. La trama se centra en la planificación de su casamiento con su novio al que apoda "Mr. Big" - me da miedo averiguar por qué - luego de diez años de noviazgo.

Para estas mujeres supuestamente emancipadas y de mundo, el único objetivo en la vida es casarse antes de los 40. Olvidate de una relación satisfactoria, una vida feliz o una profesión. ¡Estoy llegando a los cuarenta y no estoy casada como mis amigas! ¡Me quiero poner el vestidito blanco hecho por la diseñadora tal y el peinado del estilista tal! ¡EL HORROR, EL HORROR!

Esta cuatro creídas, superficiales, esnobs, asquerosamente consumistas se la pasan toda la película debatiendo sobre vestimenta y estereotipos masculinos.

Una de ellas, una alta y fulera que parece una jirafa en descomposición al que no le avisaron que ya se murió y se está pudriendo, recrimina, fustiga y hace sentir culpable a su marido porque cayó en los brazos de otra mina después de que ella se negó a tener sexo con él durante seis meses. Así es, el culpable de la situación es el "traicionero" del pobre tipo. Teóricamente, la guionista y la directora - ambas mujeres - esperan poner a las millones de boludas espectadoras contra el tipo.

Obviamente, la vi en dvd. Me aterra imaginarme lo que debe ser un cine repleto de pelotudas. Miren la siguiente review de un famoso sitio argentino de cine:

*** "Dudo que algún hombre esté interesado en verla, salvo para sumar puntos con su novia, pareja, esposa u amante..." ***

Perdón que interrumpa el quote, pero ¿que estupidez es esta de "sumar puntos"? ¿Estas parejas que están, garchando o jugando al truco? Ok, ahora si, sigamos:

*** "Dudo que algún hombre esté interesado en verla, salvo para sumar puntos con su novia, pareja, esposa u amante. Pero trataré de hacer la crítica de manera orientativa al público general y objetivo…

Me divertí bastante con algunas cosas que pasaban en la pantalla que surtían efecto rápido en las espectadoras…
ante un gesto amoroso de “Big” decían ahhhhhhhhh, mencionaban a Carolina Herrera y decian mmmmmmm, y cuando muestran un caja que dice Louis Vuitton, por poco la sala estallaba en aplausos." ***

Mi Dios, cuanta neurona junta en un sólo recinto.

Para resumir el grado de apología al consumismo que transmite esta película, me basta citar una escena. La mina y el chabón estan eligiendo departamento, y van a ver un penthouse gigante y más caro que la mierda. Al preguntar ella al vendedor por qué los dueños anteriores lo dejaron, este responde "un feo divorcio". Ante esto el comentario de Carrie, mientras sigue admirando la fastuosidad del depto. es: "si vives aquí, ¿de que te puedes pelear?". No comments.

Cuando la mina llama a una de sus amigas para notiificarla del casamiento, se produce este diálogo:
ELLA: "tengo una noticia para contarte, y necesito saber lo que piensas"
LA OTRA: ¡Querida, por fin vas a seguir mi consejo y te vas a poner botox!
ELLA: "no, no te llamo por el Botox"

No, no es un diálogo satírico o algo así. ES EN SERIO, QUERIDO LECTOR. Sex and The City no es la visión de las mujeres inteligentes sobre las mujeres estúpidas, como la genial y recomendable Ceguera Histérica (Hysterical Blindness, 2002 ), otro film protagonizado por minas.

Es la visión de mujeres estúpidas sobre lo que ellas creen que es una mujer inteligente, y por ende, la imagen que se nos presenta de la "mujer inteligente" es la de una estúpida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Kekkô Kamen: Premium
2007
Kosuke Suzuki
arrow