Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mexico
Voto de Alfie:
8
Aventuras Harry, un oficial británico, decide abandonar el ejército antes de que su regimiento se embarque con rumbo a Egipto para luchar contra los rebeldes. Su prometida y tres compañeros de armas le envían cuatro plumas blancas que simbolizan la cobardía. A partir de ese momento, Harry emprende peligrosas aventuras con el fin de poder devolver las plumas y recuperar el honor perdido. (FILMAFFINITY)
31 de julio de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cobardía y valentía. Esta es la única escala de valores que gobierna la mente de un soldado cuando decide embarcarse en cualquier campaña. De esas dos palabras depende mucho: el orgullo de un hombre, su comportamiento en el campo de batalla, la admiración o el rechazo que sus actos despierten en la sociedad, el respeto de su familia, de sus amigos o incluso el amor que una mujer le pueda entregar. Suena irracional a nuestros oídos criados en el individualismo pero era otra época, otra sociedad, donde la patria, las costumbres y el conservadurismo en las tradiciones marcaban el comportamiento de las personas.

La Inglaterra imperialista, la época victoriana. Las guerras en Crimea y África eran acontecimientos habituales en un país donde, ahora les tocaba a ellos, casi no se ponía la luz del sol. Balaclava, la carga de la Brigada Ligera, el asedio de Sebastopol. Los hijos de la Gran Bretaña comandaban el mundo pero a uno de ellos se le ocurrió preguntarse: para qué, por qué, ¿quiero ser partícipe de eso? Este es el planteamiento inicial de la novela de Mason que da lugar a una de las películas de aventuras mejor hecha y a la vez menos conocida. Estrenada en el año 1939 (“Lo que el Viento se Llevó”, “La Diligencia”) el film de Korda supuso un golpe en la mesa del cine británico que demostró que podía llevar a cabo la realización de grandes epics al más puro estilo Hollywood. Además se convirtió en fuente de inspiración para otras grandes cintas dedicadas a este periodo histórico y que traen a nuestra mente títulos como “Kartum” o “Zulú”.

Con una mitad inicial de film brillantísima, el excepcional guión del que presume “The Four Feathers” nos ofrece un elenco de personajes maravillosos que se encuentran, se separan, se recuerdan, se evocan…mientras el espectáculo del Technicolor va haciendo su trabajo: grandiosas batallas, imponentes movimientos de masas y una fotografía inspirada en los más y mejores cuadros de época. Esto, junto a unos colores saturados muy presentes completan un producto final para la vista magnífico. Proyecto húngaro (los hemanos Korda, Miklós Rózsa o Lajos Biro) en tierras inglesas pero respetuoso con el pensamiento y el público anglosajón que hizo del la cinta un gran éxito de taquilla. Y es que los húngaros siempre fueron gente lista que sabían que hacer y para quien y donde hacerlo. Estos Korda, caso especial además, consiguieron desde su amor al cine poner su nombre y su dinero en unas cuantas de las mejores películas de la historia. “El Tercer Hombre” siempre se lo agradecerá. Nosotros por esta película de aventuras también.
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow