Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
7
Drama Una cadena de televisión convierte en estrella televisiva a un vagabundo. La sorprendente reacción del público hacia el personaje cambiará su vida por completo, convirtiéndolo en una víctima de los medios de comunicación. (FILMAFFINITY)
20 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un rostro en la multitud" es una película que ofrece una notable relación -en cuanto a intención,ambición, tema y argumento- con otra obra del cine estadounidense de los años 50 como "Más dura será la caída" (The Harder They Fall, 1956), dirigida por Mark Robson. Es comprensible, puesto que la película de Robson se basaba en una novela de Budd Schulberg, y la película de Kazan se basaba en un argumento del propio Schulberg, también guionista. En ambos casos, se trata de hombres-fraude, a los que la fama convierte en lo que no son.

En la película de Kazan, Andy Griffith, en una interpretación sumamente energética, pero en la que la sobreactuación era necesaria, encarna a un vagabundo de Arkansas que se convierte en una estrella mediática. Es cantante, presentador de televisión...Este film elabora una acerada crítica contra el mundo de la televisión, contra el mundo de la publicidad televisiva -al igual que largometrajes coetáneos como "Un rey en Nueva York" (A King in New York, 1957), de Charles Chaplin, y "Una mujer de cuidado" (Will Success Spoil Rock Hunter?, 1957), de Frank Tashlin; el nuevo medio de comunicación era un estupendo vehículo para la sátira de costumbres, y un elemento de mofa en sí mismo, o así lo veía el cine, su competidor-, y también contra el pujante "rock and roll" y sus nuevas estrellas, como Elvis Presley. Es una película premonitoria, pues en ella vemos ya el telemaratón, la telebasura, las nuevas estrategias de "marketing" audiovisual aplicadas a la política...

Kazan no firma una película especialmente original, en tanto que reacción contra la TV, el "rock and roll", y los nuevos usos y costumbres sociales -acaso un poco histéricos en cuanto a los cantantes de moda- de fines de los años 50. Pero al menos es una buena película, en la que destaca un buen reparto en el que destacaría a una Patricia Neal tal vez menos amanerada y sobreactuada que de costumbre.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow