Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Kapu:
9
Comedia. Drama. Thriller En 1937, en plena guerra civil, tropas republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, con el objetivo de reclutar a sus empleados para luchar contra las tropas nacionales. Mucho tiempo después, en los últimos años del franquismo, dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) luchan por el amor de una atractiva trapecista (Carolina Bang). (FILMAFFINITY)
12 de enero de 2011
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, no lo es.

Balada triste de trompeta es una paja mental, un completo caos en el que el argumento se cae a cachos, un desfile de actores no muy inspirados a ratos... En resumen, una película mediocre.

¿No?

Pues no. No del todo.

Es verdad que le fallan muchas cosas, eso no se puede discutir. El argumento está muy cojo, pasan muchas cosas porque sí y hay tramos que sobran. Con un argumento así es difícil que una película salga adelante, así que tal vez los actores salven los cacharros. Pero, oh cruel destino, los actores tampoco es que hagan nada memorable, EXCEPTO (sí, en mayúsculas bien gordas) en algunos momentos muy concretos. El mejor parado en esto es Antonio de la Torre, que en general saca un personaje bastante creíble, pero nada más. Nada de heroicidades. Y luego está lo del rigor histórico. Claaaro, desde el principio yo esperaba ver un documental documentadísimo con documentos fidedignos sobre la guerra civil y los años 70. Todo muy documentado y riguroso. ¿Por qué pedirle peras al olmo y esperar rigor histórico en una película que nunca pretende pasar por algo ni veraz ni verosímil? Eso me pregunto yo, pero es algo que muchos han pasado por alto, y se han dado prisa en machacar la película "porque eso no fue asín". ¡Pues claro que no fue así! ¡Nos ha remolachao aquí el mister!

Luego está el tema de los culos. Sí, creo que el culo de Carolina Bang interesa a más gente que el de Carlos Areces. Pero también es verdad (creo yo) que Areces consigue hacer más en la película, aunque sea por unos cuantos momentos sueltos. Y también está las escenas de relleno. Vaaale, cierto, sobran como 20 minutos de película, pero todavía nos quedan otros cuantos que no sobran.

Y con este panorama, ¿qué tiene de bueno, o que le hace merecer un sobresaliente? Para detalles concretos, ver los spoilers, pero como explicación basta decir que es una película como Akira. O Drácula de Coppola. O Excalibur. ¿Qué es esto entonces? Películas que objetivamente no son buenas o incluso están plagadas de fallos, pero que tienen ciertos momentos, ciertos puntos tan memorables, cosas de esas de las que te vas a acordar y vas a decir: "aaahora sí". Esto es una opinión personal y bastante intransferible, pero yo invito a todo el mundo a que de vez en cuando se olvide de las formas, de la corrección y demás gaitas y se deje llevar. Y que si algo te prduce un escalofrío y no se trata de un complejísimo plano de Dreyer en Ordet, no pasa nada. La razón no puede dominar siempre la pasión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kapu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow