Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El Tito Mel:
3
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Acción La malvada Primera Orden se ha vuelto más poderosa y tiene contra las cuerdas a la Resistencia, liderada por la General Leia Organa (Carrie Fisher). El piloto Poe Dameron (Oscar Isaac) encabeza una misión para intentar destruir un acorazado de la Primera Orden. Mientras tanto, la joven Rey (Daisy Ridley) tendrá que definir su futuro y su vocación, y el viejo jedi Luke Skywalker (Mark Hamill) revaluar el significado de su vida. (FILMAFFINITY)  [+]
14 de abril de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos definir esta película como el avenate incomprensible de Rian Johnson que hundió la tercera trilogía (y eso que tampoco es que hubiese mucho que hundir). La he revisionado y sigo pensando lo mismo pese a querer darle una nueva oportunidad con ganas y positividad. Pero no, sigo sin entender a Rian Johnson. No lo entiendo cuando veo que sale a defenderse de las críticas diciendo que no se valoró bien la película porque su obra no quería satisfacer a los fans. Pero, ¿qué o a quién satisface esta película? Me suena a excusa facilona, como cuando Elizabeth Banks sale a decir que su Ángeles de Charlie no tuvo éxito porque los espectadores son machistas, que la película sea mala no es una opción...

Entró a quemarlo todo como si nada le gustase ni le sirviese y lo peor es que sobre la tierra quemada no construyó nada. De ahí que Colin Trevorrow, el director confirmado para la última entrega, decidiese renunciar a dirigirla. Normal, fue el primero en darse cuenta de que el camino tomado por Johnson iba a hacer imposible que la trilogía pudiese funcionar. Y el problema no es que Johnson lo tire todo y a todos, que a unos se los intente quitar de en medio por la vía rápida (sigo esperando saber quien es Snoke; tan extrañamente como apareció en nuestras vidas, desapareció), a otros los transforme en personajes que no parecen ellos mismos... Reniega de casi todo creando una discordancia con los anteriores episodios, pero no me molesta porque no soy tan fan como para que me indigne que trate a la orden jedi como una secta fanática o corte con el contexto de la saga de que para ser un héroe hay que llevarlo en los genes. Puedo incluso valorar ese desmarque. No es ese el problema.

El problema es que se cepilla a lo grueso todo el camino previo y no ofrece un plan alternativo, rompe con todo para no crear nada. Parece el Joker, que solo quiere ver el mundo arder. Él dice que hace una reforma pero se limita a quedarse en la fase de demolición, no tiene nada más allá, solo dice "esto no me gusta" y cuando le preguntan cual es el nuevo proyecto te responde "no se, eso que lo haga otro, yo solo he venido a quitar, no a poner". Y vende eso como un reto, un desafío, algo novedoso. A ver si es que yo he visto otra película...

En la que yo he visto la trama es vacía, simple, limitada e innecesaria. Estamos hablando de que requiere dos horas y media, el metraje más largo de toda la saga, para contar cómo termina la última escena de la anterior película: la huida de los rebeldes de D'Qar. Algo que no había ni que contarlo. Se podría haber quedado como insinuaba la anterior película, que consiguen escapar y punto. Son 150 minutos contando la persecución que prosigue a una escena de asedio. Imposible tener menos que contar. Y todo casi sin ningún giro, que es que ni tengo claro que cumpla las bases esenciales de la estructura de un guión.

En las dos horas que tardan en tocar suelo firme lo único que aligera un poco ese argumento con tan poco potencial es la subtrama de Finn y Rose en esa ciudad a lo Montecarlo. Son los únicos tramos que aportan algo de ritmo, pero tampoco emociona ni tiene apenas gracia y encima la protagonizan los dos peores personajes porque Finn aquí queda limitado a un basurilla y Rose es el nuevo personaje cargante. Lo compensa un poco la aparición de un secundario Benicio del Toro.

Hablando de la falta de gracia, los amantes de un Star Wars de tono solemne y sin comicidad deben ser los únicos a los que les haya gustado esta entrega porque es la más sosa de todas. Amen de la más aburrida; primero porque no cuenta nada y segundo porque la forma de no-contarlo es mediante escenas que no aportan ni trama, ni profundidad, ni comicidad, ni diversión, la mayoría de escenas no aportan nada a ningún nivel. Me están contando con mucha solemnidad y dedicación algo que en realidad tiene muy poco interés, paja insustancial.

La trama de Rey se supone que es en la que debe estar la sustancia dramática y el desarrollo de personajes. Pero es la misma trama que la del entrenamiento de Luke en Dagobah en El imperio contraataca, solo que más aburrida, más alargada, con menos gracia (este Luke no es aquel Yoda) y con nada nuevo que añadir al lore como sí tenía aquella. De hecho, esta trilogía, en todo caso resulta incoherente con el lore. Y añadiría que los whatsappeos cerebrales entre Rey y Kylo son tan tostón como los criticados escarceos culebronescos de Anakin y Padme en El ataque de los clones. Ojalá los intentos de Kylo por atraer a Rey al lado oscuro fueran tan sibilinos como los de Palpatine a Anakin en las precuelas. Pero ni de lejos. Sólo salvo la escena Kylo-Rey-Snoke.

Otro personaje que queda limitado aquí es Poe Dameron, al que convierte en una especie de machirulo del mansplaining, siempre retratado haciendo el ridículo por creer que las mujeres al mando no saben lo que hacen. Que otra cosa no, pero es la entrega con más empoderamiento femenino y más mujeres en primera línea. Para quien le importe. Aunque la capitana Phasma es otro de esos personajes que pudo ser y no fue.

La última media hora en el planeta Crait emula la batalla de Hoth y es el único tramo emocionante (y el mejor visualmente), sobre todo tras la llegada de Luke. Lo que ocurre es que para entonces yo ya estoy fuera de la película. La empiezo con ganas pero al cabo de una hora acabo desconectando (cosa que no me ocurre con ninguna otra entrega de la saga) porque todo lo que me muestran resulta muy repetitivo, descafeinado y sin poso. Es una película que no me implica ni en su trama ni en sus personajes, lo que no me permite sentir emoción. Se deja ver a duras penas, para mi es la entrega que sigo con menos atención porque no me interesa ni me divierte y la termino un poco por obligación. Queda aún peor si la ves junto con las demás porque rompe mucho la continuidad y también el ritmo. Por la ultima media hora le daría un pasable, pero no puedo obviar las dos horas previas, así que debe suspender.

Nota: 3,5
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow