Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
8
Drama El 20 de enero de 1942, líderes del partido nazi y oficiales del gobierno alemán mantuvieron una reunión secreta en las afueras de Berlín para planificar la llamada "solución final", es decir el exterminio de los judíos. Esta película es una recreación histórica de la Conferencia de Wannsee, presidida por Reinhard Heydrich, general de las S.S. y máximo responsable de la seguridad del Tercer Reich. (FILMAFFINITY)
3 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

Sobrecogedora crónica de la frialdad burocrática con que un grupo de jerarcas nazis terminan de avalar el exterminio de millones de judíos y determinan el modo de implementarlo durante la Conferencia de Wannsee. La banalidad del mal en estado puro.

Reseña

La película es una crónica de la Conferencia de Wannsee, una reunión secreta celebrada en una casona de esa localidad cercana a Berlín el 20 de enero de 1942 y convocada por el comandante de las SS Reinhard Heydrich (a su vez comisionado por Göring), donde concurrió un reducido grupo de jerarcas militares, civiles y policiales intermedios de las SS, las SA, de los territorios ocupados y de la Cancillería del Reich, mayormente, siendo Adolf Eichmann (subalterno de Heydrich) su organizador y anfitrión. Su objetivo era determinar, avalar y definir cómo implementar la “solución final de la cuestión judía” (la Endlösung), eufemismo para designar el plan de exterminio de los judíos de Europa, el Holocausto, que luego sería llevado a cabo bajo la dirección de Eichmann.

Con cuartos intermedios donde los jerarcas degustaban delicatessen animadamente, en un buffet organizado por el mismo SS Eichmann (Stanley Tucci), los asistentes a la reunión presidida por Heydrich (Kenneth Branagh) discutían la mejor manera de implementar la “evacuación” (eufemismo que revelará su significado en el transcurso de la reunión) de los judíos de Alemania, Austria y los territorios ocupados, llevando a una escala sin precedentes el proceso cuyo origen se remonta a las racistas y segregacionistas Leyes de Núremberg.

Con una frialdad sobrecogedora, propia de decisiones meramente burocráticas y de inhumanos debates doctrinarios, los asistentes debatieron sobre quiénes serían lo “evacuados” y los métodos a emplearse, pasando revista a los “antecedentes” de los asesinatos masivos ya llevados a cabo en el Este y los eugenésicos y quién sería la autoridad final de aplicación de esta “solución”.

En esa reunión de hombres no cabía duda del posicionamiento antisemita de todos los concurrentes, quienes sólo exponían distintos matices de la ideología nazi y acerca de cómo encarar esta nueva etapa de su política. De este modo, desfilan los discursos, actitudes e instrucciones de Heydrich, que se sabe dueño de la situación (en una gran interpretación de Branagh, que dota a su personaje de refinamiento, cinismo y prepotencia), el callado Eichmann (un impenetrable Tucci) y de funcionarios militares, de las SS y civiles, como el Dr. Wilhelm Stuckart, encarnado con acierto por Colin Firth.

En un momento clave en que comienza el declive del poderío nazi en Europa, con la entrada de EEUU en la guerra y la parálisis del frene ruso, llamará siempre la atención la fanática prioridad que le otorgó Hitler a la compleja instrumentación y logística para llevar adelante el exterminio de los judíos en los campos de concentración, una logística que incluso quitaba recursos a su despliegue militar y cuyo aval se aseguró en esta conferencia.

A pesar de desarrollarse casi totalmente en interiores y prácticamente en tiempo real, el director Frank Pierson logra una puesta y un montaje que elude lo teatral de esa horrorosa discusión bizantina donde se avaló y selló el destino de millones de judíos.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2021/10/02/conspiracy-conspiracion/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow