Haz click aquí para copiar la URL
Voto de candlebox:
7
Acción. Intriga James Bond llega a Jamaica con la misión de investigar los asesinatos de un agente especial británico y su secretaria. Pero, al mismo tiempo, descubre la existencia de una siniestra organización en la isla Crab Key. En esta ocasión, su enemigo es el Doctor No, que, con la ayuda del profesor Dent, se propone ejecutar un siniestro plan: desviar la trayectoria de los cohetes de Cabo Cañaveral. (FILMAFFINITY)
21 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres hombres de color, unos peligrosos matones conocidos como "los tres ratones ciegos" (Three blind mice) avanzan por las calles de Kingston, Jamaica.
A esa misma hora, Mr. Strangways, abandona el club donde juega naipes con unos amigos. Es la hora en que Strangways debe comunicarse con sus superiores de MI6 en Londres. (Rutina que debe llevarse a cabo diariamente a una misma hora ya fijada.)
En Londres la comunicación es captada, como sucede habitualmente, pero abruptamente esta se interrumpe.
A partir de ese momento no se volverá a saber nada mas de Strangways, ni de su atractiva secretaria.
¿Qué ha sucedido?
Por supuesto, el mejor agente de MI6 debe hacerse cargo de la investigación de tan misterioso caso. Hay que encontrar de inmediato a 007. sí, a Bond, James Bond.

"Doctor No," es la sexta novela del escritor inglés Ian Fleming (publicada en 1958,) y es también la elegida para iniciar la que será la franquicia mas exitosa y extensa en la historia del cine.
Con un presupuesto de un millón de dólares, otorgado por el director de United Artists, Arthur Krim, a los productores Broccoli y Saltzman, y sin esperar demasiado de la misma, la cinta "007 contra el Doctor No" (en latinoamérica: "El satánico Doctor No") vio la vida en el año de 1962.
Broccoli y Saltzman buscaron al director Terence Young para que se hiciera cargo de la dirección y dieron un aire a la película que la hace ver como una producción de alto presupuesto cuando en realidad era todo lo contrario. Gran parte de la película se filmó en Jamaica, y el hermoso y cálido colorido de este país, así como el contraste de las arenas blancas y el mar verdoso, dan a la película momentos notables en fotografía. La música correría por cuenta de Monty Norman, con orquestaciones de John Barry, y esta, salvo el tema original de James Bond, tiene un total aire a "calipso" (ritmo "sesentero" muy en boga en los paises caribeños.)
La película no pierde un ápice de tiempo y mantiene un ritmo trepidante como el mejor de los thrillers, sin dejar de sorprendernos en todo momento, hasta encausarnos al enfrentamiento final entre Bond y el villano de turno, en el que solo puede existir un solo ganador.
Por supuesto este primer film de la saga ya nos trae lo que luego se tornará común en los siguientes, como por ejemplo la belleza femenina que aquí corre por tres. Primero, la amante casual, Silvia Trench (Eunice Gayson,) que volverá a representar el papel de silvia en "Desde Rusia con amor." Luego la que resulta no ser lo que aparenta ser, la hermosísima Miss Taro (Zena Marshall) y finalmente Honey Rider, la Bond-Girl por excelencia (Ursula Andress,) quien termina metida en medio de una madeja muy enredada sin jamás haberlo pretendido.
A ellas debemos agregar los personajes de soporte típicos, como el agente de la CIA, Felix Leiter, personaje que siempre fue representado por diferentes actores (a excepción de David Hedison "Vive y deja morir-1973" y "Licencia para matar-1989") en este caso representado por Jack Lord (mejor recordado por la serie televisiva "Hawaii 5-0.")
El villano principal en esta cinta corrió por cuenta de Joseph Wisseman como "Doctor No," que hay que decir resulta mas que convincente y sentó un precedente en lo que a villanos de películas "bondianas" se refiere. Mención especial para el personaje de Quarrel (John Kitzmiller) que a pesar de las desconfianzas iniciales termina por hacer buenas migas con Bond, y que con ciertas reticencias, termina por acompañarle hasta "Cayo Cangrejo," la isla del "Doctor No."
En resumen, una buena cinta para iniciar la saga. Con un Sean Connery que se mete en la piel de 007 resultándonos absolutamente contundente y creíble. Por su parte, Terence Young nos demuestra que no necesitaba mas que un millón de dólares para hacer una muy buena película.

Y como siempre se dice en estos casos, el resto es historia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
candlebox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow