Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de ACgun:
9
Aventuras. Drama Hispanoamérica, siglo XVIII. En plena jungla tropical junto a las cataratas de Iguazú un misionero jesuita, el padre Gabriel (Jeremy Irons), sigue el ejemplo de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y un oboe. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. Entre sus seguidores está Rodrigo Mendoza (Robert De Niro), ex-traficante de esclavos, mercenario y asesino, que buscando el perdón se hace ... [+]
18 de noviembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi vida de ningún modo interesa para esta crítica pero tengo que mencionar que nací el año del que data esta película: 1986 . Durante aquel, al señor Joffé le pareció bien regalarnos un "pupurrí" de gran cine. Un pupurrí en el cual no pudo equivocarse con la historia, ya que eligió para su obra un suceso real, y como bien sabemos, la realidad supera a la ficción. Suceso ocurrido durante el siglo XVIII entre los imperios coloniales español y portugués, y en el que se veía directamente afectada la Iglesia Católica. Para aquellos que como yo, la historia, y en concreto la historia de la conquista de América es algo más que el pasado sino una pasión, aquí, un debo decir flojo guión, nos regala dos maravillosas horas de lo que pudieron ser las negociaciones entre Roma, y las potencias coloniales presentes en el sur del continente americano. Negociaciones, misiones de jesuitas en la selva, batallas, amor, ambición, venganza, penitencia, y todo tipo de emociones que hacen de este pupurrí un gran "film". Con un acertadísmo reparto, en el que contamos con un Robert de Niro que borda el papel de malo, asesino, de arrepentido, converso y de guerrero; un siempre buen Liam Neeson a pesar de la poca importancia de su personaje; y sobretodo, un genial, perfecto, conmovedor, convincente, intraspasable y joven Jeremy Irons, elemento fundamental de esta grandiosa trama. Trama que discurre guiada por un espléndido hilo musicale de Ennio Morricone que encuentra en todas las escenas el tono y melodía más adecuados, y que con la armonía del paisaje, una selva inundada de verde y de agua, magistralmente fotografiada, no se os puede escapar. Yo la he visto veintiún años más tarde, espero que nadie tenga que esperar otros tantos.
ACgun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow