Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Zürich-Varsovia
Voto de manuel:
10
Drama Narra la historia de una familia bengalí acuciada por la mala suerte. El padre, Harihara, es un sacerdote seglar, curandero, soñador y poeta. Sabajaya, la madre, trabaja para alimentar a su familia, que recibe con alegría y esperanza la llegada de un nuevo hijo, Apu. Es el primer film de "La trilogía de Apu". (FILMAFFINITY)
7 de enero de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular y maravillosa película. Título que desconocía y primera película de cine indio que veo.
Sorprendente cine realista de la india, al ver la película he pensado, el Kurosawa indio, y prácticamente así ha sido.
Ha habido momentos donde me he dejado atrapar por la belleza de las escenas sencillas, de la sencillez y pobreza de sus gentes para poder sacar conclusiones del día a día, poder valorar pequeñeces que pasan desapercibidas.
Cine realista y en ciertos momentos contemplativo con un análisis profundo de la vida del hombre en diferentes etapas de este.
La película plantea las preguntas y nosotros debemos analizar estas para sacar conclusiones.
La pobreza de un matrimonio donde la mujer es la que lleva a cabo las labores de la casa y ocupándose de sus hijos ya que tiene a un marido “artista” que vive en otra dimensión.
Con ellos vive la madre del marido, una pobre anciana siempre enfrentada con su nuera y dos niños que reflejarán la felicidad y la inocencia de la infancia y juventud.
Los niños no ven maldad en los actos de los mayores mientras que estos desprecian a los ancianos como estorbos en medio de su pobreza.
La película anima a la reflexión del ser humano y de sus actos de maldad ante sus propios hermanos sin reflexionar que a todos nos puede pasar lo mismo.
Reflexiona sobre las ilusiones del hombre que deben aparcarse ante la situación social que en ciertas sociedades se viven, como por ejemplo la sociedad de castas de la India.
Al mismo tiempo la película es a su vez una película donde se muestran las costumbres de una sociedad tan diferente a la nuestra, en ciertos momentos se pintan preciosos cuadros costumbristas.
Película lenta y reflexiva pero llena de poesía y gracias a unas preciosas interpretaciones naturales y sencillas como la vida que reflejan, con una preciosa fotografía y una buena banda sonora todo ello por la mano de un gran director.
Desde el principio la película hipnotiza con esa magia especial, un cine diferente al que hasta nunca había visto, si hay alguien parecido podría ser por aquellos años Kurosawa.
Preciosa reflexión sobre el ser humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow