Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Zürich-Varsovia
Voto de manuel:
5
2,6
1.379
Documental Polémica película que muestra la ejecución, el día 4 de enero de 1903, de Topsy, una elefanta empleada durante la construcción del Luna Park de Coney Island. Thomas Edison, que estaba en medio de una disputa con Nikola Tesla, logró que el animal fuese electrocutado con corriente alterna, para desalentar su uso e imponer la corriente continua. (FILMAFFINITY)
12 de febrero de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que leo las críticas y pienso que todos exageran un poco menos dos o tres.
Por favor señores hay que saber que se trata de un documento histórico y lean la crítica de Sitodine que justifica y explica muy bien el corto.

¿Es esto cine?, pues no señores, son los primeros intentos de cine, se grababan escenas diarias que hoy les ponemos el nombre de “cine documental”, en este caso se graba la escena de como se mata a un elefante, que ya estaba condenado, con una sobrecarga eléctrica.

No quiero juzgar si el trato a los animales está bien o mal, creo que no es lo que interese aquí.
Aquí se juzga la calidad del corto, en mi opinión, y como ya dije en cortos de estos años, es difícil juzgar un corto así pues el cine comenzaba y ni si quiera se tenía conciencia del poder de este aparato.

Todo lo dicho Sitodine es muy importante, películas documentales muestran de una manera clandestina el trato a los animales y se puntúa con un ocho y en este caso se trata tan mal un corto de comienzos del siglo XX y que muestra de una manera objetiva la muerte, a manos del hombre, de un elefante.

Dos aspectos sencillos que ha de despertar el corto, documento histórico y la cuestión sobre como se tratan a los animales, punto y final.

El corto de un minuto levanta grandes polémicas pero no se debe juzgar al corto sino al hombre que trata así a los animales, así que dejen en paz al corto y al pobre hombre que lo grabó.

Hoy en día se hace cine que da bastante furo para los sentidos y la sensibilidad del hombre.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow