Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
9
Drama Tras una infancia traumática, y tras aparecer en los años cuarenta en las portadas de unas cuantas revistas y calendarios, la atractiva joven Norma Jeane se convierte en actriz en el Hollywood de los años cincuenta. Pronto se volverá mundialmente famosa con el nombre artístico de 'Marilyn Monroe', convirtiéndose en el mayor sex-symbol del planeta. Pero sus aclamadas apariciones en la pantalla contrastan con los problemas amorosos, la ... [+]
30 de septiembre de 2022
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es casualidad que Elvis y Blonde sean dos de las mejores películas de lo que llevamos de 2022.
Ambas tratan (de forma ficcionalizada; no olvidemos que Blonde no es una biografía oficial de Marilyn Monroe) la vida de los dos mayores iconos pop del siglo XX, dos mitos, amados, admirados, deseados, ricos, famosos, todavía hoy recordados y omnipresentes. Y, aún así, dos personas absolutamente desgraciadas en sus vidas personales, abusadas por una industria sin escrúpulos, maltratadas, exprimidas, dependientes de las drogas para soportar la presión, y que se marcharon demasiado pronto.
La Marilyn que nos muestra Blonde es una mujer al límite, desde su complicada niñez con esa madre perturbada y maltratadora, hasta sus poco felices matrimonios con Joe DiMaggio y Arthur Miller, y, por supuesto, el abuso al que fue sometida por la industria y la sociedad (absolutamente brutales las escenas de su "audición" con Zanuck y, sobre todo, su encuentro, por así llamarlo, con Kennedy. Una de las escenas más repugnantes y bestiales del año). Una mujer que no se reconoce en la pantalla, que nos repite una y otra vez que Marilyn Monroe no es ella, sino un personaje. Ella es Norma Jeane, y Norma Jeane tuvo una de las vidas más tristes del show business.
Pero, sobre todo, ella es Ana de Armas. Si hay justicia, la hispano-cubana tiene que estar nominada a todo, porque lo que hace es sencillamente impresionante. Qué poco queda ya de la titubeante intérprete de Hispania o El internado. La preparación que ha tenido de Armas en los últimos seis años ha dado su fruto, y aquí está, dando vida al mayor icono de Hollywood de una forma que se clava en el alma del espectador. Cómo mira, cómo clava cada inflexión de voz, cada movimiento, cada lágrima, cada grito... Es simplemente espectacular. Cuesta encontrar palabras para definir lo que ha hecho la protagonista de Puñales por la espalda. El trabajo más valiente y poderoso del año. Bravo, Ana.
Acompaña a su actriz Andrew Dominik con el estilo reposado y el ritmo contemplativo que ya perfeccionó en la magistral El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, y el parentesco entre ambas películas se nota. Un estilo, además, que le va como anillo al dedo a este retrato de la fama, de sus luces y sombras (que es lo que era también Jesse James), y que confirma al neozelandés como uno de los cineastas más profundos e introspectivos que existen ahora mismo.
Durísima, implacable, polémica, como no podía ser de otro modo, pero imprescindible.

Lo mejor: El tono de la propuesta, el estilo totalmente reconocible de Andrew Dominio y el monumental trabajo de una excepcional Ana de Armas (ver cuando negocia su salario por teléfono en Los caballeros las prefieren rubias).
Lo peor: Es quizás demasiado larga, y se podría haber aligerado el ritmo en algunos momentos.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow