Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de MLC:
6
Terror. Thriller. Intriga Cuarta entrega de la popular saga de terror "Scream". Sidney Prescott ha logrado olvidar los asesinatos cometidos en Woodsboro. Diez años después, convertida en una escritora de éxito, vuelve a su pueblo natal con motivo de la gira de promoción de su nuevo libro. Pero su regreso irá acompañado de una nueva ola de crímenes perpetrados por un viejo conocido: Ghostface. (FILMAFFINITY)
22 de abril de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver "Scream 4", y no porque haya estado esperando ansioso todos estos años o porque sea un fan acérrimo de la saga, sino porque ya antes del estreno en nuestro país la película empezaba a tener mucho "bombo y platillo", algo así como "el resurgir de Wes Craven como Maestro del Horror". Y para nada es el caso.

Soy un fan del cine de terror, me encantan los slashers y disfruté muchísimo con el primer "Scream" (aunque sigo considerando "Pesadilla en Elm Street" la obra cumbre de Wes Craven).

A ver, "Scream 4" no está mal. Es un slasher que se deja ver y es muy entretenido. Desde luego es mejor que la tercera entrega (aunque eso no era difícil) pero ni es tan buena como dicen ni tampoco es mejor que la original. Eso ni de lejos.

Sí que es verdad que la película tiene ciertos momentos potentes (el tito Wes sigue teniendo buena mano para el género, sin duda) pero al final, quizá, lo que acaba pesando más que el resto son las interminables autoreferencias y guiños a la propia saga "Scream", lo cual hace que el sentido de la amenaza (tan presente en la primera película e incluso en la segunda) quede un tanto diluido ante la amalgama de situaciones pseudohumorísticas, frikis y autoreferenciales. Demasiado "cine dentro del cine", entre otras cosas.

Si algo tenía la original era un perfecto equilibrio entre terror y humor, cosa que en esta se ha perdido. En "Scream 4" predomina el humor y la autocrítica hacia este género frente a la esencia del mismo (su sencillez), y uno de los efectos más inmediatos de ello es que ahora los asesinatos ya no son tan impactantes como antes porque ahora, como espectadores, estamos más pendientes de otras cosas... y eso se debe a la excesiva "originalidad" de un slasher que quiere ser un slasher pero sin serlo del todo. Los equilibrios son siempre difíciles.

Aun así, si te gustan los slashers, lo vas a pasar bien, aunque yo no iría a verla pensando que el cine de terror ha sido reinventado con esta película o que Craven por fin ha vuelto al trono de Maestro del Terror (¿alguna vez lo fué?).

Es una peli de "Scream", mejor que la tercera, sí, pero que ni de lejos se acerca a la primera. Ni de lejos.
MLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow