Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tombol:
5
Drama Un hombre con un traje blanco reluciente llega a un pequeño pueblo del sur en vísperas de la integración. Su nombre es Adam Cramer. Se llama a sí mismo un reformador social. Pero su objetivo es incitar a la gente a que no permita que los niños negros entren en la escuela blanca del pueblo. Pronto tiene a los ciudadanos blancos de la ciudad alterados. Cree que los está guiando, pero lo que hace es provocar problemas, que pronto descubre ... [+]
9 de agosto de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver El intruso, queda claro que en los años 60 hubo una acometida en el cine para tratar de divulgar el problema racial que se entiende existía en EEUU. Digo se entiende porque nunca estuve allí, no puedo opinar, no tengo ni idea de si realmente el problema existía tal y como lo plantean. No es casualidad que se hicieran varias producciones en aquella década, entre las que destacan las protagonizadas por el ínclito Sidney Poitier.

De Corman no había visto nada que se saliera de su género fetiche, el terror-misterio. Y hete aquí que se marca "El intruso" una película de denuncia social sobre el tema racismo. Y hay que decir que sale bien parado, sobre todo a la hora de marcar un ritmo y una tensión al metraje, en mi opinión en eso destaca la cinta, Corman impregna todo de un pulso tenso y oscuro que cristaliza en un filme con personalidad.

Me encuentro con dos problemas en esta cinta:
El primero, el de la credibilidad del argumento. Llega "el intruso" al pueblo y engaña a todos sus ciudadanos, se queda con la gente. El protagonista se perfila en un personaje difuso, no se entienden sus amagos, sus caritas, parece que quiere aventar el odio pero luego se acongoja, no se le entiende bien (a pesar la escena de la pistola). A los sureños se los pinta de paletos, de tontos del culo, y llega nuestro protagonista y no le cuesta convertirse en su ídolo. En mi opinión, está mal construido el personaje.

El segundo, el tema central, el racismo. Según la película, el pueblo sureño había aceptado respetar las normas para integración de los negros de la comarca. Pero viene un tipo procedente de una empresa (que no se sabe a qué se dedica) y quiere cambiar la manera de ver las cosas de aquella población. Por tanto Corman apunta a "entes maliciosos ocultos" como responsables del racismo. No me lo puedo creer. Sí me creo que la población es manipulable, pero Corman apunta hacia lo fácil, alguna empresa malintencionada, en lugar de señalar al que siempre está detrás del enfrentamiento poblacional, el Estado.

A pesar de los méritos formales, la película está impregnada de una inverosimilitud de base. La cuestión es que Corman no está haciendo una película de terror o de ciencia-ficción, sino planteando una denuncia (por eso se recrea en la carcajada del malvado blanco), por tanto hay que exigirle un poco de rigor, y no conformarse con sus cómodas resoluciones.

Quizás podía haberla puntuado más alto, pero es que ya he comprobado que a menudo el cine ha hecho del tema del racismo un arma arrojadiza, que más ha fomentado el odio que tratar de buscar un enfoque equilibrado de la realidad. Por tanto, hay que penalizar: Un 5,1.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow