Haz click aquí para copiar la URL
España España · Illescas
Voto de mrdroller:
9
Bélico. Drama Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en ... [+]
6 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente, creo que muchos no os percatáis de la cara de no aflicción de Clint Eastwood por vuestras opiniones pacifistas y antixenófobas que vertéis en algunos análisis que he leído. ¿Esto es FilmAffimity o una web llena de clones de Lisa Simpson? Pongámonos con el asunto:

El toque Eastwood en la realización está presente: muestra a la perfección los entresijos de la guerra de Irak y lo que supuso para una generación entera. Oh sí, lo de las piernas mutiladas y los trastornos mentales es real, además de la caracterización de los jóvenes que combatieron en aquella guerra con reminiscencias en la actualidad. Jóvenes con futuro gris tirando a negro, muchas veces engañados por oficiales de reclutamiento: el hermano de Chris Kyle es la representación de esos jóvenes es la imagen de esos jóvenes, superados por una guerra cruel y alargada innecesariamente. Irak no fue un paseo para ninguno de los dos bandos ¿quién ha vencido, si vemos en los telediarios cada día la mitad de la violencia que sigue asolando el país?.
Precisamente aquí es donde interviene el toque Eastwood: sin entrar ya en la fenomenal ambientación y recreación del escenario bélico en sí, el chorro de luz que implanta Eastwood en las escenas de combate en las que el protagonista toma parte transmite la necesidad de un héroe que necesitan estos jóvenes.

Si señores, porque Chris Kyle era ese centurión gladiatoriano que necesitaban esos jóvenes en ese momento, lo cuál ha llegado hasta mí gracias a esa luminosidad que despliega la película. Y sí, es la mano de Clint, la misma que nos trajo el juego de luces y sombras de Gran Torino.

Vamos con el protagonista: respecto al señor Kyle he leído de todo: cobarde (por disparar a enemigos sin que le vean), asesino, racista... Mi opinión es que ese hombre fue el mejor en lo suyo y un gran patriota, lo que hace a cualquiera un gran hombre. Porque en estos tiempos en los que está de moda tener complejo de nacionalidad, se atrevió a expresar libremente lo que muchos no dicen por la creación de su falsa moralidad. En el plano personal, nadie mejor que él y su familia sabrían como fue y como se comportó después de la guerra,
Por tanto, no estará tan mal está hecho un film biográfico que ha emocionado a la propia familia en el plano personal de tipo a recrear y muestra a la perfección lo bien que hacía su trabajo. En resumen, estamos ante la historia de un tío normal que sirvió a su país mejor de lo que lo hicieron los personajes (por definirles sutilmente) que ostentaban los altos cargos del gobierno y el ejército de los EEUU en aquellos no tan lejanos años.

Y aquí es donde entra BRADLEY, porque ¿quién hace mejor de tipo normal que Bradley?, (bueno sí Kevin Spacey y su Lester Burnham de hace 16 años). ACTUALMENTE, nadie ha recreado mejor a un joven medio americano que Bradley (independientemente de los problemas emocionales que tenga), tanto en esta película, como en El lado bueno de las cosas, y en otra comedia romántica, que no me acuerdo de su nombre pero que se ligaba a Scarlett. Pues sí amigos, al igual que Lester Burnham le quedaba entalladito a Kevin, Chris Kyle le queda entalladito a la versión fornida de Bradley.

Termino con un último punto, pues se que este texto no va a gustar a demasiada gente y me estoy cansando. He leído opiniones que tachan de fascista la temática de la película, de poco más de un producto de marketing Goebblesiano para enaltecer los corazones patrióticos del público americano. Pasemos de estas mierdas. La temática parece clara no? la cara y cruz de la guerra. La gloria que supone que entre tus compañeros de batalla te llamen "Leyenda" y la pérdida de lo que mas quieres en el mundo por tener que cumplir con esta carga (anda miren me recuerda a Gladiator). Sin entrar en la labor ni en las especificaciones de un francotirador, el protagonista solo hace lo que debe hacer: proteger a sus camaradas. Porque sí amigos, la guerra es tan cruel que en ella muere gente a costa de otra gente. Lo que parece que no logran entender muchos espectadores que se han cebado con la película por motivos políticos y éticos es que lo mencionado sobre la gente que muere por otra gente no tiene nada que ver con lo injusta que sea la causa del conflicto (Irak fue una guerra cruel, larga e INNECESARIA, pero los soldados de ambos bandos hicieron lo que tenían que hacer). El Francotirador no se desengrana en mensajes ultranacionalistas, ni xenófobos contra el Oriente Medio, pues es una película bélica clara, firme y transparente. No es ni más patriótica que El Sargento de Hierro ni cursa la xenofobia de una forma tan similarmente cruel como Gran Torino.

Por tanto, me parece una obra que podría haberse llevado mejor dirección y mejor película (en cuanto a actor principal, imposible superar al chico de La Teoría del Todo) y en torno a la cual se ha creado una campaña de desprestigio brutal, la cual no entiendo. 9/10
mrdroller
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow