Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Feliu de Llobregat
Voto de Laia Vita:
8
Comedia. Drama Jojo "Rabbit" Betzler (Roman Griffin Davis) es un solitario niño alemán perteneciente a las Juventudes Hitlerianas que ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre Rosie (Scarlett Johansson) esconde en su ático a una niña judía (Thomasin McKenzie). Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario, el mismísimo Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo deberá afrontar su ciego nacionalismo con las contradicciones de una guerra absurda. (FILMAFFINITY) [+]
29 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso que "Jojo Rabbit", última película escrita y dirigida por el neozelandés Taika Waititi, haya sido la elegida para ser la primera de su filmografía no solo en ser nominada a los Premios Óscar, sino también en ganar el galardón a "Mejor Guion Adaptado". Y no me refiero a cuestiones técnicas, ni temáticas, ni argumentales; sorprende por su género principal: la comedia satírica, ya que en los tiempos que corren se agradece que una propuesta tan atrevida llegue así de lejos.

La cinta inicia con un niño alemán que tiene un fuerte fanatismo con la figura de Adolf Hitler. Tanto es así, que tiene un amigo imaginario que es una versión caricaturizada del dictador (interpretado, por cierto, por el mismo Waititi). No obstante, cuando descubra que su madre está protegiendo, a escondidas y en su propia casa, a una niña judía, su burbuja se romperá, haciendo que su perspectiva de la vida cambie para siempre. A primera vista, parece una pieza más ambientada en la Segunda Guerra Mundial, como otras tantas. Lo que la diferencia de estas es, más que nada, el toque personal que le aporta el director.

La esencia del éxito que ha recibido el largometraje entre el público general se halla en cómo combina, de forma equilibrada, la comedia y el drama en los momentos adecuados. Tratándose de un bando tan controvertido aún hoy en día como lo es el Nazismo, se podría haber abordado de muchas formas. Más fallidas que acertadas, de hecho. Pero es precisamente gracias a la fuerte presencia de un componente dramático bien llevado como consigue captar la empatía del espectador medio. Más allá de los toques cómicos, es una película que trata sobre la amistad, la solidaridad y la tolerancia, dejando atrás prejuicios absurdos.

Por este motivo, los seguidores más puros del humor del director la catalogarán de "descafeinada" debido a que, sin dejar de ser una parodia, deja un poco atrás la comedia más descarada que caracteriza sus obras anteriores. Es más, aunque en general funcionan bien, en mi opinión bastantes de los chistes y gags empleados están incluidos de manera forzada, sin apenas relación con la trama del momento. Solo están ahí con la intención de provocar la gracia que buscan pero que, muchas veces, no poseen, provocando más de una vez ese efecto comúnmente llamado "salirse de la película".

Eso sí, de lo que puede presumir "Jojo Rabbit" es de los recursos visuales y narrativos a los que recurre, llevado de la mano de una estética cuidada y simétrica que, curiosamente, recuerda al estilo del director Wes Anderson. La técnica del "plant" y "pay-off" también es frecuente, sobre todo en dos de las escenas más significativas de la historia, lo cual ofrece la impresión de haber visto una película redonda una vez terminado su visionado. Ay, esos zapatos...

Para terminar, es fácil apreciar el uso de colores pastel durante todo el film que mezcla el rojo de la sangre y el verde de la guerra, con un filtro "vintage" por encima que aporta sensación de "película de época". Y es curioso cómo lo anterior contrasta con la elección de música contemporánea, que está buscada a posta para situarla a nuestros tiempos modernos y, en definitiva, a su mensaje lleno de buen rollo, respeto y positividad.
Laia Vita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow