Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Barriga:
8
Drama En el corazón de las estepas de Anatolia, un asesino intenta guiar a un equipo de policías hasta el lugar donde enterró al cuerpo de su víctima. En el curso de este viaje, una serie de pistas sacarán la verdad a la superficie... (FILMAFFINITY)
14 de enero de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirige Nuri Bilge Ceylan, una de los pocos realizadores que en la actualidad señalan y rediscuten el legado de Tarkovski y Antonioni, pero sin dejar de lado su particular firma cinematográfica, rica en detalles y singularidades que defienden la perfección del enfoque y el mensaje. Tras los ensayos vitalistas y existenciales “Iklimler (Los Climas)” y “Uzak (Lejano)”, y el desgarro realista sobre lo lóbrego de la humanidad en “Üç Maymun (Tres Monos)”, Ceylan consigue en esta oportunidad una narración lineal sin complicaciones narrativas ni cronológicas, para ahondar en terrenos sin honduras —según el ojo estándar — que servirá para arrojar una vieja semblanza metafísica en su desolador y lúcido desenlace. Siendo Ceylan uno de los principales focos del cine contemporáneo, evidentemente ejecuta aquí, una de las mejores direcciones de los últimos años. Su potente y detallada ejecución, esconde un minucioso y dificultoso sistema pensado, recalculado y representado con suma maestría, que permite milagrosamente al espectador, infiltrarse entre la acción y el análisis de su argumento, y familiarizarse con este sincero retrato de personajes y tradiciones. Es tal la maestría de Ceylan tras las cámaras, que incluso esta obra cinematográfica se percibe casi en tiempo real, consiguiendo lo que muy pocas veces se ve en la gran pantalla, una atmosfera de desolación y dolor disfrazada de una sigilosa y maravillosa tranquilidad, sobre todo en la primeros 90 minutos de metraje, en donde el argumento, se sirve para explotar hasta la última gota el talento de Ceylan, el maestro contemporáneo por excelencia de la imagen y el sonido.Lo que escucho y veo en Once Upon a Time in Anatolia, deslumbra mis sentidos. La pictórica fotografía en CinemaScope es sencillamente memorable. Su tenebrismo y el sostenible uso de la oscuridad sucumbe la vista y permiten una atmosfera casi palpable, en la que se puede respirar y apreciar hasta el último detalle.

Once Upon a Time in Anatolia, es un portentoso fresco cinematográfico en donde cada trazo y tonalidad tiene un sentido y una importancia relevante y ontológica. Una película que se aleja del estigma melancólico de las antiguas obras de Ceylan, pero que invita a la reflexión sobre las restricciones y las discrepancias entre la luz y la oscuridad, entre el día y la noche. Hipnótica y desoladora, como agobiante y reflexiva. Como era de esperar, es una potente y deslumbrante obra maestra.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow