Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Adrián:
7
Drama Cuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida. (FILMAFFINITY)
27 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya ha pasado un tiempo desde que Mads Mikkelsen nos deleitara con ‘Ártico’ y ‘Polar’, dos películas de producción decente y entretenimiento de nivel, aunque unas actuaciones por parte del actor que no lograban deleitar lo suficiente a los que nos quedamos maravillados con ‘Hannibal’.

Y siendo honestos Mikkelsen encabeza una buena serie de películas de bajo nivel, pero cuando se pone en manos de directores como Nicolas Winding Refn, Thomas Vinterberg o incluso Hideo Kojima (‘Death Stranding‘), el actor logra dar lo mejor de sí y desempeñar lo mejor de él.

Precisamente ha sido su regreso a los mandos de Thomas Vinterberg que Mikkelsen ha vuelto a brillar con su mejor estrella. Un reencuentro que no se daba desde que actor y director nos deleitaran con ‘La caza’ en 2012 para dejarnos otro drama puro lleno de soberbia y moral.

- Amigos, alcohol, y un experimento social

Mikkelsen se pone en la piel de Martin, un profesor de instituto con una vida monótona, aburrida y carente de emoción. Después de que en una reunión de padres y alumnos todos escatimaran contra él por su mal rendimiento y las bajas notas que pone, presionando por tres de sus compañeros de profesión los cuatro se embarcan en un experimento sociológico inspirado en una teoría del psiquiatra Finn Skårderud: mantener una tasa de alcohol en sangre del 0.5 te hace ser más creativo y estar relajado.

Vinterberg logra acompañarnos en su travesía social como si formáramos parte del experimento que nos propone: la película empieza lenta, pero una vez el grupo encauza su apasionado proyecto el interés por las vivencias de estos cuatro se dispara y consigue cautivarnos, manteniéndonos enganchados en todo momento. Y nos engaña, y tanto que lo hace. ‘Otra ronda’ está inteligentemente diseñada para hacernos creer en ella del mismo modo que Martin y sus amigos creen en ellos mismos, pero en el fondo no deja de ser todo una mentira piadosa con un destino evidente. O no tan evidente.

No son pocas las películas que intentan contarnos el drama tras el alcoholismo, los problemas que acarrean y todo lo malo que conlleva el exceso de alcohol. ‘Otra ronda’ en cambio rompe con lo estipulado y quiere ofrecernos una visión distinta sobre el consumo de alcohol desde un prisma más humano, natural, y centrado en la amistad como eje principal de todo. Por supuesto la cinta no olvida en ningún momento el deber moral y nos recuerda enfáticamente el daño que puede provocar la bebida. Pero sin olvidar tampoco las cosas buenas de la vida.

Otra capa más a añadir en el drama y que suele pasar desapercibida para el espectador es que también nos habla de una crisis, la crisis de la mediana edad, de hombres vacíos e invisibles en sus propias familias que intentan reconectar con su juventud a través de la embriaguez y el autoengaño.

Estamos por lo tanto ante un drama atípico que trata sobre el alcoholismo, la amistad y la vida universitaria, pero de un modo que no hayamos visto antes en ninguna otra cinta. El tono de humor apenas lo tiene y casi podríamos decir que a la película no acompaña la etiqueta «comedia» por ningún lado, pero la ausencia del mismo no la convierte de por sí en una película trágica y deprimente, más bien al contrario: las claves de humor las encontraremos en el estado de ánimo de los protagonistas de forma muy eficiente.

Pasando al apartado técnico, la construcción de los planos y de los escenarios es maravillosa, con un movimiento y desenfoque de la cámara que logra ser decisivo. Vinterberg expone una cinta de autor exquisita y que poco tiene que envidiar al cine comercial, y Mikkelsen nos deja un tesoro de actuación con un papel que le va como anillo al dedo.

Más reseñas en:
https://www.desophict.com/cine-y-tv/reviews/
Adrián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow