Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Gañán Biónico:
10
Animación. Aventuras. Comedia 1959, Inglaterra. En el gallinero de la Granja Tweedy, la gallina Ginger sueña con un espacio más amplio y con la libertad. Cada día, intenta sin éxito escaparse del corral. La valiente Ginger se arma de paciencia y trata de hacer comprender a sus emplumadas amigas que la verja no está en torno a la granja, sino en sus mentes. Sus esperanzas se renuevan cuando un gallo americano, Rocky, aterriza en el corral. Ginger ve entonces en él al ... [+]
25 de marzo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2000 y en plena revolución digital cinematográfica, donde incluso los dibujos animados, ó cine de animación, y las grandes productoras (como Pixar) llevaban ya unos años utilizando ordenadores para generar las animaciones, véase Toy Story, Bichos, Pequeños Guerreros... Los estudios británicos Aardman Animatons, en co-producción con la norteamericana Dreamworks Animation, se salieron totalmente del mercado y crearon esta maravilla visual utilizando una antigua técnica artesanal llamada "stop motion", que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.

El guión y la historia es un claro homenaje, o parodia según se mire, de un clásico del cine bélico como es "La Gran Evasión" (John Sturges, 1963).
Ambientada a finales de los años 50 en la localidad de Yorkshire (Inglaterra), un grupo de gallinas que se encuentran cautivas en una pequeña granja a modo de campo de concentración, y donde su única esperanza es producir huevos sin cesar para poder sobrevivir, intentan escapar cada dia y por todos los medios de las manos de sus propietarios, el Sr. y la Sra. Tweedy, una malvada pareja bastante peculiar.

Entre ellas se encuentra Ginger, una valiente e inteligente gallina, que siempre está ideando nuevas formas de escapar pero que siempre fracasa debido a la falta de medios y a la ineptitud de sus compañeras. Pronto conocerán a Rocky, un gallo procedente de un circo circense que llega a la granja por casualidad, el cual les dará nuevas esperanzas de poder huir por fin.

La película es muy divertida y entretenida, con personajes muy graciosos como la gallina estúpida que no se entera de nada y que solo sabe coser, el viejo gallo veterano de guerra o los dos escurridizos y simpáticos ratones, cuyo doblaje al castellano corrió por cuenta de la mítica pareja cómica de la radio "Gomaespuma".

El resultado final fue una maravillosa y preciosa película para todos los públicos, hecha con mucho mimo y talento, y todo hecho a base de figuras artesanales de plastilina y mucha, mucha paciencia.

El rodaje de la película contó con un presupuesto de 45 millones de dólares, recaudando después 225 millones en taquilla. También recibió varios premios y nominaciones como mejor película de animación del año 2000.


Tengo que decir que a mi me encanta desde la primera vez que la vi, de hecho, es una de mis películas de animación favoritas.
Gañán Biónico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow