Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Adrián Klas:
7
Drama Biopic del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de ... [+]
26 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Varias criticas de las que me preceden -entre ellas las más votadas- hablan de capitalismo salvaje. Permítanme decir que la calificación, mucho más que a la historia de Kroc y McDonalds, le cabe al capitalismo financiero, que ha dejado culo pa' arriba a millones de personas en el mundo, que al caso de un empresario visionario que hizo de un pequeño emprendimiento una multinacional que da millones de empleos, directa e indirectamente.
Si los hechos son tal como relata el film, recuérdese que Kroc, en plena expansión del negocio -proyecto que fue idea suya y no de los hermanos gastronómicos-, les pide aumentar su porcentual accionario, cosa que estos le niegan. Y que la explosión comercial de McDonalds -tal como se describe- se dá gracias al negocio inmobiliario.
Hoy x hoy existen innumerables casos de empresas iniciadas por unos, que están en propiedad de otro, de modo que en sí, el cambio de titularidad no tiene nada de criticable. ¿Puede cuestionarse que Kroc haya pasado a llamarse "El Fundador"? Puede; pero de larga data es de público conocimiento que no fué el quién creó el producto, cosa que de no haberse vuelto McDonalds lo que es, a nadie interesaría en lo más mínimo.
Además, corresponde resaltar que se trata de una cadena gastronómica mundial que ofrece un buen menú, sabroso, a precios populares -aunque en mi país, Argentina, haya sido pensado para un target medio para arriba, con precios algo elevados, buscando captar una clientela algo cipaya con tendencia a abrazar lo extranjero e idolatrarlo-.
También es cierto que en varias ocasiones hubo acciones en su contra por la salubridad de la oferta, debiendo las autoridades regular la forma de sobrestimular el consumo para evitar daño a la salud por obesidad. Sobre esto hay varios documentales muy interesantes (ver: Super Size Me). Por último: es importante resaltar que, si los que llaman capitalismo salvaje a este caso -denostándolo-, midieran con la misma vara y/o tuvieran el mismo prejucio para con todos los bienes de consumo que se utilizan mundialmente hoy día, andarían desnudos, famélicos e incomunicados.
En resumidas cuentas, la película es informativa, llevadera, no es obsecuente ni hace apología del personaje principal.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow