Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
6
Drama Otoño de 2015. Dos socorristas, Óscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta la isla de Lesbos, en Grecia, impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther (Anna ... [+]
25 de septiembre de 2021
37 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediterráneo es la nueva gran apuesta del cine español, notándose sus ambiciones y siendo una de las preseleccionadas para los Oscars, siendo más que segura alguna nominación a los Goya de este año. He asistido a un evento de Cinesa en el que se realizaba el preestreno de la película con la particularidad de que todo lo recaudado irá destinado a Open Arms. Tiene todo el sentido del mundo, porque precisamente la película nos cuenta la historia de su fundador y sus compañeros, los cuales iniciaron la popular ONG.

Obviamente es una película que no va a gustar a todo el mundo, teniendo unos objetivos claros, pero yo la he valorado como producción cinematográfica, y la verdad es que estamos ante un efectivo drama elevado por su espectacular reparto. No es ninguna maravilla y no estará entre lo mejor del año, pero cumple su cometido con creces.

El director es el mismo de 100 metros, otro drama (con tintes cómicos) con Dani Rovira que no dejaba de ser una cinta tan entretenida como convencional (todo sonaba a ya visto, a pesar de las buenas intenciones), con la intención de transmitir un mensaje al espectador. Aquí repite el realizador la misma jugada en un proyecto mucho más ambicioso, y la verdad es que el cineasta lo da todo en un drama que deja sin respiración en los momentos de rescate.

La película navega entre la tranquilidad y composición de unas escenas de desarrollo de personajes, y la efectividad de los instantes que buscan generar ansiedad en el espectador (y vaya si lo consigue). La cinta funciona en ambas facetas, no perdiendo el interés del espectador en sus ajustados cien minutos de duración (una delicia). No sé si es correcto decir que la película es entretenida, debido a sus características (no estamos aquí para disfrutar, precisamente), por lo que me limitaré a aclarar que no es aburrida. Seamos sinceros, podría haber caído en el error de ser lenta y soporífera, y afortunadamente no es el caso. Se agradece, ya que es importante conectar con el público, y más en una cinta que invita a la reflexión. Se consiguen ambas cosas, como debería ser siempre.

En cuanto a la historia, hay emotividad y desolación a partes iguales, no cayendo en el error de buscar la lágrima fácil como sí hacen otros dramas. La película quiere tocar el corazón, pero también hacerte pensar, y no rehúye la crudeza en ningún momento, siendo una propuesta que busca concienciar al espectador a toda costa. Quizás hay momentos que se notan prediseñados, pero tampoco veo manipulación ni falsedad en su mensaje. Al final hablamos de una cinta sobre unos socorristas que decidieron ir a Grecia (a cambio de nada) a salvar vidas. Las cosas como son, aunque no sé si los griegos van a quedar muy satisfechos con el retrato que se hace de algunos de ellos (especialmente la policía y la guardia costera).

Todos los personajes están muy bien dibujados, pero no serían lo mismo sin los actores que los interpretan. Eduard Fernández es el gran protagonista, y decir que está sublime es quedarse corto. Es otro de esos actores a los que da igual lo que les des, que te lo saca con nota, siendo un auténtico animal de la actuación. Aquí nos ofrece un registro comedido, intenso y cargado de matices, siendo un personaje complicado, pero que Fernández sabe gestionar sin problemas. Su nombre es sinónimo de calidad, y aquí vuelve a sacar sobresaliente. De lo mejor que tenemos en España.

Anna Castillo vuelve a confirmar que es una de las jóvenes promesas con más proyección en el cine español. Nunca decepciona y siempre se entrega a la causa, y esta película no es la excepción. La actriz derrocha naturalidad y buen hacer, y eso no es algo que todos los actores de su edad pueden decir.
No soy un gran fan de Dani Rovira, pero debo reconocer que me ha convencido en sus registros dramáticos, tanto en 100 metros como en el film que nos ocupa. Se nota que hay un esfuerzo por abandonar su faceta cómica y no chirriar en el género del drama, componiendo un personaje interesante y con el que te encariñas. No sería justo olvidarse de Sergi López (actor al que me da la sensación de que no se valora lo suficiente) o Àlex Monner, que va subiendo peldaños a medida que avanza la película. Todos forman un elenco actoral perfecto y sin fisuras. Lo mejor de la película.

En conclusión, estamos ante un efectivo drama, que cumple su cometido (entretener y concienciar) y que destaca por su sensacional reparto. No es perfecta, pero seguramente remueva conciencias. Y sólo por eso ya merece la pena.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow