Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
3
Drama. Romance Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas en plena adolescencia, que viven con su madre en una Norteamérica que sufre lejanamente su Guerra Civil. Con sus variadas vocaciones artísticas y anhelos juveniles, descubrirán el amor y la importancia de los lazos familiares.
18 de marzo de 2020
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver la nueva adaptación de Mujercitas, sobre todo debido a las excelentes críticas que la película cosechó en el momento de su estreno. Éxito de taquilla, se fue bastante de vacío en la temporada de premios (con bastantes nominaciones), a pesar de que casi todo el mundo coincidía en que estábamos ante un brillante actualización del clásico literario.

Antes de comenzar tengo que dejar bien claro que, ni he leído la novela ni he visionado adaptación alguna, por lo que iba sin ideas preconcebidas para confirmar si realmente estábamos ante una genialidad digna de recomendar o más bien ante otro caso de film sobrevalorado en exceso que en un año (siendo generosos) todos habremos olvidado. Una vez vista y, mal que me pese, me decanto por lo segundo.

Y es que estamos ante un drama insustancial y bobalicón, que quiere ser tierno y cercano, pero que a un servidor sólo le ha transmitido frialdad ante una historia que no engancha, no apasiona y que, finalmente, se queda en tierra de nadie, siendo un producto decididamente olvidable.

Hubo muchas quejas cuando no se nominó a la directora Greta Gerwig (icono feminista) por este trabajo, ya que, un año más, querían a una directora nominada sí o sí. Y claro, como la academia de los Oscars complació a las turbas enfurecidas hace un par de años nominando a la misma persona por Lady Bird (nominación que no entraré a valorar porque todavía no he visto aquel film) porque el MeToo estaba de moda, pues se esperaba algo similar. Y no, no sucedió porque eran bien conscientes de que si entraban en polémicas con esa no nominación no iban a tener el mismo ruido. Así funciona Hollywood.

Pues creo que la dirección está bastante bien, pero jamás para ser digna de una nominación, siendo el único motivo de tanta queja que es mujer y querían colar de nuevo a una directora. Hay una gran diferencia entre que una directora lo merezca (la señora Bigelow por The Hurt Locker) o cuando buscan desesperadamente cubrir un cupo, aunque otros compañeros de profesión hayan realizado una mejor labor. En esta ocasión creo que actuaron correctamente, aunque algo me dice que Lady Bird no lo mereció. Ahí lo dejo.

Respecto al guion, tengo constancia (por lo que he leído) de que la directora (que se encarga de la adaptación al cine) ha hecho un poco lo que le ha dado la gana, intentando aportar un soplo de aire fresco a la historia. Pues yo me he quedado igual al comenzar el visionado que al acabarlo, ya que los personajes no me transmiten apenas nada, por mucho que sus excelentes actores lo den todo.

Las tramas románticas no funcionan y se quedan en tierra de nadie. No sé si está hecho a propósito, pero algo me dice que la directora no estaba muy interesada en este aspecto, cuando es como se ha vendido la cinta, mal que le pese.

Tampoco me parece acertado los vaivenes temporales con los que la directora juega durante todo el film. Me da que eso sí ha sido decisión suya, pero si constantemente estamos viajando del presente al pasado, llega un momento que desconectas. Me ha gustado la parte de la protagonista como escritora, pero apenas ocupa unos minutos de metraje y se desaprovecha un elemento que podría haber dado mucho más de sí.

La mayoría de personajes están muy desdibujados, siendo meros secundarios al servicio de unos protagonistas que tampoco tienen el carisma suficiente para que te intereses por lo que está sucediendo ante tus ojos. Y sí, la directora intenta introducir con calzador algunos elementos modernos en la trama, para que pensemos que estamos ante algo transgresor y revolucionario No cuela.

Y bueno, si por algo destaca la película es por su excelente reparto, empezando por una sobresaliente Florence Pugh (actriz muy a tener en cuenta), una entregada Saoirse Ronan (Pugh y ella merecieron la nominación, sin lugar a dudas), un intenso Timothée Chalamet (otro que está arrasando últimamente) o unas convincentes Emma Watson y Laura Dern, aunque son totalmente eclipsadas por las dos actrices mencionadas anteriormente.

No obstante, también hay reproches en este apartado, ya que por ahí se pasean una muy desaprovechada Meryl Streep (en un fichaje para que su nombre salga en el póster, y poco más) o un Bob Odenkirk testimonial.

En conclusión, estamos ante una insustancial y olvidable película, sobrevalorada como ella sola y que dudo que muchos recuerden con el paso de los años, a no ser por algunas de sus excelentes actuaciones, pero poco más. Miedo me da atreverme con Lady Bird, porque algo me dice que estamos ante otro claro caso de "Mucho ruido y pocas nueces". Sobre la película que nos ocupa, exactamente eso es lo que se puede decir de la misma. Una decepción.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow